sábado, 24 de abril de 2010

Feliz cumpleaños, 'Hubble'



El telescopio más famoso de la historia cumple dos décadas en órbita. Fue le 24 de abril, colocado en la bodega del transbordador Discovery, cuado salió al espacio,y hoy la NASA, anticipándose a las celebraciones, presenta nuevas imágenes del cielo obtenidas con esta máquina científica única. Los 20 años del Hubble han sido tiempos de descubrimientos deslumbrantes en los que no sólo se ha visto el universo como nunca antes, sino que las imágenes de galaxias y de estrellas con formas y detalles prodigiosos han llegado a millones de personas que nunca antes habían pensado mucho en la astronomía. Además, el telescopio espacial, con grandes esfuerzos y altos costes para repararlo y mejorarlo a lo largo de los años, llega a este cumpleaños en plena forma, proporcionando información científica de primera calidad sobre el cielo.
La determinación de la edad del universo en algo más de 13.000 millones de años, las observaciones del cosmos profundo en las que se observó por primera vez todo un zoológico de galaxias de diferentes tipos y formas, muchas de ellas en los límites del cosmos visible, los nidos de estrellas donde están naciendo nuevos astros, los planetas extrasolares o los entornos de agujeros negros, son sólo algunas de las aportaciones del Hubble a la ciencia y a la cultura en general. Más cerca de la Tierra, el telescopio no se perdió un acontecimiento único como los espectaculares choques de los fragmentos del cometa Shoemaker-Levy contra Júpiter, en 1994. También en el descubrimiento de moda de la cosmología, el hecho de que la expansión del universo se esta acelerando, ha tenido que ver, y mucho el célebre observatorio, que han utilizado y utilizan miles de astrónomos de todo el mundo. El gran astrónomo Edwin Hubble, en cuyo honor se bautizó, estaría muy orgulloso de este telescopio.
Como cualquier buena historia, la del Hubble está llena de felicidad y tragedia, de fracasos y de éxitos . Muchos de los protagonistas de este proyecto de la NASA y la Agencia Europea del Espacio (ESA) no recordarán con satisfacción precisamente los primeros pasos del telescopio en órbita, cuando, tras años de preparación, diseño y construcción, y un retraso del lanzamiento de cinco años motivado por el accidente del Challenger, el telescopio partió por fin. Fue un momento de gran satisfacción. Pero inmediatamente, en las primeras pruebas en órbita se vio que algo andaba mal. En lugar de las imágenes perfectas de los objetos celestes que se esperaban, en las fotos que llegaban del telescopio se veían astros borrosos, con un halo artificial de luz. Fue la debacle en la comunidad científica y en las agencias espaciales. A los pocos días se descubrió que el espejo principal del Hubble tenía un defecto de pulido que se había ignorado en tierra y que no se podía arreglar en el espacio.
Entre desconcierto, críticas y no pocos chistes sobre el fabuloso observatorio que veía borroso, los científicos y los ingenieros no se encogieron, y a los dos años tenían listo un artefacto para corregir el defecto óptico. Popularmente se habló de las gafas del Hubble y a partir del momento en que los astronautas los colocaron empezó la historia gloriosa del telescopio espacial. Por fin obtenía fotografías con detalles inesperados de estrellas, nebulosas, supernovas, zonas de formación estelar, galaxias, etcétera.
En 20 años, el Hubble ha observado más de 30.000 objetos celestes y en su archivo se acumula ya más de medio millón de fotografías. Aunque hay varios observatorios fuera de la Tierra, cuando se habla de telescopio espacial, todo el mundo piensa en el Hubble. No es especialmente grande su espejo (2,40 metros de diámetro), no ya en comparación con los que hay ahora de ocho a diez metros, ni siquiera respecto a los que había antes. Pero al estar (a unos 560 kilómetros de altura) por encima de la atmósfera evita sus turbulencias y las imágenes tienen una magnífica resolución. La idea de poner un telescopio en órbita para aprovechar esa ventaja se remonta a los años cuarenta, pero pasaron 30 años más hasta que se empezó a construir.
El Hubble, con sus 13,2 metros de largo, 4,2 de diámetro y once toneladas de masa, ha recibido cinco misiones de astronautas que han ido reparándolo y actualizándolo, cambiando sus cámaras por modelos más modernos y sustituyendo dispositivos desfasados o estropeados. La última misión de servicio se realizó el año pasado y no habrá más: el telescopio seguirá observando el cielo mientras funcione, cuando deje de hacerlo se tirará al océano. Es posible que el veterano telescopio llegue al 25 aniversario. Para entonces debería estas listo el que se considera su sustituto, el James Webb, que la NASA y la ESA están ya construyendo.

viernes, 23 de abril de 2010

Un gran tsunami amenaza el sur de Italia


El mayor de todos los volcanes de Europa se encuentra a sólo 150 km de la ciudad de Nápoles, bajo las aguas del Mediterráneo.

Se llama Marsili, tiene 70 km de largo por 30 de ancho, se eleva cerca de 3.000 metros desde el fondo (hasta sólo 450 metros de la superficie) y, según el vulcanólogo Enzo Boschi, presidente del Instituto italiano de Geofísica y Vulcanología, podría desintegrarse "en cualquier momento" provocando un tsunami que arrasaría una buena parte del sur de Italia.
Durante el pasado mes de febrero, el buque oceanográfico Urania, del Centro Nacional de Investigación italiano (CNR), ha llevado a cabo una serie de estudios sobre el terreno que han despertado la preocupación de los científicos. En concreto, los instrumentos han detectado una serie de derrumbes en las laderas del volcán que hacen temer seriamente por su integridad estructural.
"Si sus paredes ceden -ha asegurado Boschi al "Corriere della sera"- se desplazarían millones de metros cúbicos de material que levantarían, a su vez, una ola de gran potencia". Y lo peor es que las paredes del Marsili, extremadamente frágiles, podrían ceder en cualquier momento.
«Mañana mismo»
"Podría suceder mañana mismo", afirma Boschi, que insiste en el hecho de que "nuestras últimas investigaciones muestran que la estructura del volcán no es sólida, sus paredes son frágiles" y su cámara de magma ha crecido hasta alcanzar unas dimesiones de 4 por 2 km. "Todo nos dice que el volcán está activo y que podría entrar en erupción en cualquier momento". Es como tener una gigantesca olla hirviendo y cerrada herméticamente, una auténtica bomba de relojería.
Si la erupción llega a producirse generaría, según el científico, "un fuerte tsunami que golpearía las costas de las regiones de Campania, Calabria y Sicilia". Boschi añade, sin embargo, que "a pesar de que los datos que hemos recogido son precisos, resulta imposible realizar predicciones concretas" sobre el momento exacto en que se producirá el colapso del Marsili. "El riesgo -añade- es muy real, aunque difícil de evaluar".

Un lagarto con dos cabezas que se atacan entre sí


La naturaleza, en ocasiones, pare a extrañas criaturas a las que cuida como a las más extraordinarias. Es el caso de este lagarto bobtail de dos cabezas, rescatado por el personal del parque de reptiles Henley Brook, en Perth (Australia). No es el primer lagarto bicéfalo del mundo -rarezas semejantes se han visto numerosas veces, incluso en mamíferos- pero sí tiene una particularidad. Aunque su curiosa condición debería de abocarle al sufrimiento y a una temprana muerte, el ejemplar se desarrolla con normalidad y no parece tener problemas de salud. Se alimenta con sus dos bocas, pero, como en una pesadilla, la cabeza más grande ha tratado de atacar a la más pequeña. El animal también tiene dificultades para mover sus patas traseras, que a veces parecen descontroladas.
El lagarto tiene un hermano sano sin ningún tipo de mutación. Este tipo de lagartos dan a luz crías vivas en lugar de poner huevos, como hace el resto.

La nube de cenizas volcánicas procedente de Islandia "no tiene por el momento ningún efecto sobre la salud" excepto para las personas que estén en la proximidad del volcán, aseguró hoy un experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"La nube de cenizas no tiene ningún efecto sobre la salud, excepto en las cercanías del volcán, en Islandia", señaló el doctor Carlos Dora, especialista en Epidemiología y Medio Ambiente de la OMS.
Sólo en la cercanía del volcán se deben tomar precauciones como usar mascarillas, añadió el experto en conferencia de prensa, quien dijo que en el resto de Europa "la nube no ha descendido hasta la superficie de la tierra".
También afirmó que, de acuerdo a las mediciones que se están haciendo, "no se ha detectado ningún aumento de la polución del aire debido a la nube de cenizas". Señaló que los expertos mantienen el seguimiento de las partículas de esta nube, suspendidas en el aire, y que éstas podrían ser incluso menos nocivas que las emitidas por la combustión, por ejemplo, de combustibles para vehículos o fábricas.
En el caso de que la nube descendiera hasta el suelo, sólo podría haber algún riesgo para salud si "aumentara mucho la concentración de las partículas, unas dos o tres veces sobre el nivel normal de contaminación", dijo. Sólo es ese caso "emitiríamos recomendaciones para las personas con asma, otros problemas respiratorios o cardíacos", dijo Dora.

Una proteína podría frenar el desarrollo de cualquier cáncer

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB) ha descubierto en un estudio los posibles mecanismos de control de la proteína Myc, un elemento que está alterado en todos los tipos de cáncer, ya sea de riñón, mama, pulmón, colon, piel o de cualquier otro tejido.
El ensayo, publicado en esta semana en el «EMBO Journal», ha descubierto en pruebas con moscas que la maquinaria de microRNA controla los niveles de Myc a través de la molécula Mei-P26. Los microRNA (miRNA) son pequeñas moléculas que representan menos del 1 por ciento del genoma humano, pero tienen un papel clave en el funcionamiento de la célula ya que son capaces de anular o modificar multitud de genes. De hecho, altos niveles de ciertos microRNA provocan cáncer.
En estudios anteriores realizados en ratones, se demostró que la proteína Myc controla los niveles de miRNA de las células, y ahora los científicos descubren en moscas que los miRNAs afectan los niveles de Myc. En este sentido, el estudios del IRB sugiere la existencia de "un mecanismo muy fino por el cual los miRNAs y Myc se regulan mutuamente", explicó el director del estudio, Marco Milán.
La teoría es que las células utilizan este mecanismo para mantener los niveles óptimos de miRNA y de Myc, indispensables para la buena marcha del organismo, pero evitando a su vez que se vuelvan peligrosos. A este respecto, los investigadores dieron con el nuevo mecanismo de regulación eliminando los 150 miRNA que tiene la Drosophila, el tipo de mosca estudiado, en un ala en desarrollo.
Sin miRNA obtuvieron un tejido de características muy similares a cuando se elimina Myc: el ala es más pequeña, las células son más pequeñas y no se dividen bien. "Myc es una suerte de director de orquesta del crecimiento de los tejidos, también de los sanos, y como las características del ala eran muy parecidas en los dos casos, pensamos que los miRNAs y Myc estaban relacionados; y acertamos", explicó Héctor Herranz, investigador postdoctoral en el IRB y primer autor del artículo.
Nueva vía en el estudio del cáncer
La disección del mecanismo molecular puso de manifiesto que la pieza clave en el círculo de control es Mei-P26, una molécula que los científicos sabían que interviene negativamente en la regulación de Myc en ratones. En las células sin miRNA, suben los niveles de Mei-P26 y baja Myc. "Hemos cerrado el círculo de este mecanismo de regulación de Myc, situando en el diagrama a los miRNA", dijo Herranz.
Dado que los miRNA, Mei-p26 y Myc tienen homólogos en ratones y humanos, y alteraciones en los niveles de estos homólogos causan tumores, los investigadores sugieren que este mismo mecanismo de regulación de Myc "podría darse en organismos superiores, lo que de confirmarse abriría nuevas vías en el estudio del cáncer", añadió.

Identifican el componente más potente hasta la fecha para detener el avance del virus de la hepatits C

Un componente llamado BMS-790052 es el inhibidor 'in vitro' más potente descubierto hasta la fecha del virus de la hepatitis C (VHC), según un estudio de la empresa farmacéutica Bristol-Myers Squibb en Wallingford (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista 'Nature'.
Alrededor de 200 millones de personas están infectadas en la actualidad con el virus de la hepatitis C crónica (VHC) y se encuentran bajo un considerable riesgo de desarrollar problemas de hígado, incluyendo el cáncer hepático. Hasta la fecha, el único tratamiento existente da lugar a graves efectos secundarios y su eficacia es menor al 50 por ciento.
Los investigadores, dirigidos por Nicholas Meanwell, han analizado más de un millón de componentes y han identificado el componente BMS-790052 como un potente inhibidor de la replicación del VHC.
Cuando los científicos administraron una única dosis de 100 mg de este componente a individuos infectados por el virus, la media de carga viral en estas personas se redujo en 3, 6 log10. El efecto persistió luego hasta 144 horas después del tratamiento. Los resultados proporcionan la primera validación clínica de un inhibidor de NS5A, una proteína del virus de la hepatitis C sin una función enzimática conocida, como una vía para detener la replicación viral.

Dormir junto a una lámpara, radiodespertador o móvil perjudica la salud


Tener lámparas, radiodespertadores o teléfonos inalámbricos en las mesillas de noche, dormir pared con pared con electrodomésticos o mantener el 'router wifi' encendido todo el día pueden provocar problemas de salud como trastornos del sueño, dolores crónicos o enfermedades psicosomáticas, según afirmó hoy el vicepresidente de la Fundación para la Salud Geoambiental (FSG), Fernando Pérez.
"El principal problema de estos aparatos es que emiten campos electromagnéticos, especialmente los transformadores de electricidad y las señales telefónicas, que pueden causar desde cansancio inexplicable, hasta disfunciones en el sistema inmunológico que pueden derivar en tumores", explicó el representante de FSG, asociación que inicia este viernes su andadura con el objetivo de "investigar y concienciar sobre los efectos de las radiaciones en la salud".
"Los órganos vitales funcionan mediante impulsos eléctricos, por tanto, el estar sobreexpuesto a radiaciones naturales y artificiales interfiere con los ritmos biológicos y tiene consecuencias para la salud", aseguró Pérez, especialista en Salud Ambiental. "Por ejemplo -indicó- una lámpara en la mesilla de noche, aunque esté apagada, puede provocar que el cuerpo humano emita señales de hasta 30 voltios mientras duerme, cuando lo normal no sería llegar ni a un voltio".
"Cada día se observan más casos de cáncer y leucemia de origen desconocido, por ello es necesario empezar a plantear seriamente qué papel juegan las radiaciones en la salud y definir soluciones a nivel social", comentó este experto. En esta línea, estudios como el Informe Karolinska afirman que los niños que viven en casas expuestas a dosis de radiaciones electromagnéticas superiores a 300 nanoteslas, tienen cuatro veces más riesgo de contraer leucemia, y a 200 nanoteslas el riesgo es tres veces superior a lo normal. "Para hacerse una idea -explicó Pérez-, un transformador de cualquier electrodoméstico genera unos 2. 000 nanoteslas a menos de medio metro de distancia".
Radiaciones naturales
Por otra parte, la fundación quiere hacer hincapié igualmente en las radiaciones naturales, "porque lo que ocurre en el subsuelo tiene efectos en la superficie y en los campos magnéticos que nos rodean, y por tanto influye en el funcionamiento electromagnético del propio ser humano", afirmó el vicepresidente de FSG.
"En los cientos de viviendas analizadas durante mi carrera, en la mitad de los casos se ha encontrado un problema de radiaciones naturales en el lugar donde se situaba la cama, que es donde más horas al día se permanece y, por tanto, donde se está más expuesto. Y el 80 por ciento de las viviendas están construidas sobre una perturbación geofísica", detalló Pérez.
A este respecto, la legislación es "dispar" en función de los países. "Los más avanzados, como Francia, están eliminando las redes 'wifi' en bibliotecas, colegios y lugares públicos", recordó Pérez, "pero en España la legislación data del año 2001, y establece unos límites máximos que son 4. 000 veces superiores a los recomendados por los últimos estudios.

La supervivencia de los niños superprematuros no avanza

Los avances médicos parece que no son suficientes para sacar adelante a los niños que nacen antes de las 24 semanas de gestación. Una revisión de 232 casos hecho en Reino Unido, y que publica Archives of Disease in Childhood, muestra que los bebés de 22 y 23 semanas tenían la misma tasa de supervivencia en 1993 que en 2007: un 20%. La diferencia es que después de cuidados intensivos el fallecimiento ocurre a los cuatro días, y no en cuestión de horas. De los que no mueren, la mayoría sufre grandes discapacidades.
El trabajo lo han hecho médicos de Newcastle. Y mientras que los bebés de 24 semanas o más han aumentado grandemente sus esperanzas de llegar a adultos, los de menos de ese periodo no. "El coste no debe importarnos cuando tomamos una decisión sal respecto, pero debemos tener en cuenta por lo que vamos a hacer pasar a esos niños, en el creciente número de intervenciones, con la esperanza de que sobrevivan", ha dicho Nicholas Embleton, neonatólogo del Royal Victory de Newcastle.
El asunto del límite para que un bebé sea viable no es sólo un reto médico. Tiene importancia porque también es un factor clave en las legislaciones sobre el aborto voluntario. La idea de que un bebé de un plazo de gestación no va a sobrevivir hasta cierta edad sirve para definir los plazos en los que se puede practicar la intervención. En Reino Unido se está debatiendo si bajar ese tiempo de 24 a 22 semanas, pero estudios como este parecen desaconsejarlo.
También en España, cuando se debatió la modificación de la despenalización del embarazo, se tuvo en cuenta este aspecto. Esa fue la causa de que el supuesto de interrupción del embarazo por grave riesgo para la salud de la madre o por malformaciones en el feto se dejara en 22 semanas, restringiendo la regulación anterior. La idea subyacente es que si se ha llegado a ese tiempo de gestación, lo que debe hacerse es provocar el parto (si la salud de la madre lo permite), e intentar sacar adelante al niño. De hecho, esa fue la recomendación de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, que opinaba que a partir de la semana 22 se estaba eliminando un "feto viable".

La nube de cenizas del volcán Eyjafjöll es ya 'insignificante'


Buenas noticias para el sector de la aviación: el volcán islandés Eyjafjöll continúa en erupción aunque la nube de cenizas que emite a la atmósfera ha disminuido hasta alcanzar un nivel "realmente insignificante". Así lo han asegurado este miércoles científicos del Instituto de Ciencias de la Tierra de Islandia durante una rueda de prensa en Reikiavik. Además, se espera que en las próximas horas cambie la dirección del viento y éste desplace las cenizas hacia el Océano Atlántico.
En concreto, la cantidad de cenizas volcánicas, responsables de que el espacio aéreo europeo haya sido cerrado durante casi una semana, se ha reducido en un 80% durante los últimos días, aunque "nada indica que la erupción haya terminado".
"La producción de cenizas ha caído y realmente es insignificante en este momento", afirmó Pall Einarsson, sismólogo del Instituto de Ciencias de la Tierra. "Sin embargo, el volcán no ha vuelto a dormirse y los movimientos sísmicos son todavía bastantes fuertes", añadió.
Cambio en la dirección del viento
Tras originar un gran caos en los cielos europeos durante casi una semana, la intensidad de la erupción del pequeño volcán Eyjafjöll, situado en un glaciar al sur de Islandia, ha ido disminuyendo desde el sábado.
Otra buena noticia es que los vientos que desplazan las cenizas y que actualmente los dirigen hacia el sureste de Europa, deberían cambiar de dirección a lo largo de la jornada y dirigirse hacia el suroeste y hacia el Océano Atlántico, según explicó a AFP Ingveldur Thordardottir, portavoz de Protección Civil de Islandia.
La nube de cenizas, que llegó a sobrepasar una altura de 16.000 metros durante las horas de mayor emisión, ha bajado a niveles inferiores a los 2.000-3.000 metros, según las autoridades islandesas. Los principales países afectados han ido reabriendo paulatinamente sus espacios aéreos tras la mejora del estado del cielo.
El Katla, en el punto de mira
A pesar de la reducción de emisiones de cenizas, los expertos piden prudencia ya que la erupción podría prolongarse o reactivarse en un futuro próximo. Asimismo, existe otra posibilidad aún peor: que la erupción del Reikiavik "despierte" a otros volcanes cercanos y entren también en erupción.
La mirada de los científicos está centrada sobre todo en el enorme y temido Katla. El pasado lunes, un error de la televisión pública islandesa provocó una falsa alarma al anunciar que este gran volcán había entrado en erupción.
El Katla es uno de los tres volcanes más grandes de Islandia, mide 1.500 metros de altura y está considerado el más activo de la isla.
La última vez que entró en erupción fue en febrero del año 2000. Anteriormente 'despertó' en 1947, 1970, 1980, 1981 y 1991. En todas estas ocasiones, su erupción fue precedida por estallidos en los volcanes vecinos, de ahí la preocupación de los científicos: el Katla está situado a sólo 15 kilómetros del Eyjafjöll

Las grandes sequías de los últimos 1.000 años jugaron un importante papel en la historia


Las lluvias estacionales que traen los vientos monzones al continente asiático alimentan prácticamente a la mitad de la población mundial. Cuando faltan a su cita anual, el planeta pasa hambre. Un estudio de los anillos de los árboles que abarca un periodo de 700 años, revela la existencia de cuatro megasequías en los últimos 1.000 años que asolaron a la especie humana, según publica la revista 'Science'. La investigación ha corrido a cargo de un equipo de investigadores del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia en Palisades, Estados Unidos.
Los científicos han tomado muestras de 300 árboles en toda Asia, y han definido un 'Atlas de la Sequía del Monzón de Asia' o 'MADA', según sus siglas en inglés, en el que se detalla el efecto del agostamiento en vastas extensiones de espacio y tiempo. El estudio, dicen, mejora los modelos climáticos convencionales, que no logran definir con precisión los efectos de los monzones asiáticos e impiden planificar acertadamente el futuro del calentamiento global.
La reconstrucción cubre tres episodios climáticos clave en el último milenio: la parte final de la Anomalía Climática Medieval, la Pequeña Edad de Hielo y el periodo contemporáneo de cambio climático basado en el ser humano.
Exiten pruebas que apuntan a una influencia de las variaciones cíclicas de la temperatura de la superficie marina en los cambios monzónicos. Algunos expertos sugieren que el calentamiento global podría alterar esos ciclos y posiblemente los haría menos intensos, aunque aún no se ha alcanzado un consenso sobre este punto.
En algunas especies arbóreas, la lluvia determina la anchura de sus anillos anuales de crecimiento. Esas marcas del paso del tiempo son las que han leído estos científicos durante más de 15 años para elaborar su estudio. Los árboles a analizar debían ser lo suficientemente viejos para haber vivido las grandes sequías, y el equipo ha tenido que recorrer bosques desde Siberia a Indonesia y el norte de Australia, tan occidentales como los paquistaníes y tan orientales como los japoneses.
El 'MADA' registra al menos cuatro sequías épicas, que están relacionadas con grandes catástrofes históricas. El clima podría haber jugado un importante papel en la caída de la penúltima familia real china, la dinastía Ming, en 1644. Entonces se produjo una grave sequía, que algunos textos de la época describen como la peor en cinco siglos. Los anillos de los árboles revelan que duró tres años, y que fue más mordaz en el noroeste chino, en las inmediaciones de Pekín. Parece que la falta de agua podría haber incentivado las rebeliones que acabaron con los Ming.
El monzón volvió a fallar entre 1756 y 1768, un periodo que coincide con el colapso de los reinos de los actuales Vietnam, Tailandia y Birmania. La sequía enturbió las estructuras políticas hasta Siberia, y los anillos arbóreos indican también que el oeste de la India se vio gravemente afectado. Este agostamiento no aparece documentado en textos históricos, pero los investigadores rastrearon sus consecuencias en los anillos de varias tecas en Tailandia, y más tarde en varios cipreses vietnamitas.
La sequía que asoló la India entre 1790 y 1796 se sintió a lo largo y ancho del globo. Trajo consigo levantamientos civiles y tumultos. La más sonada de estas rebeliones, la Revolución Francesa.
Pero la peor de todas fue la 'Gran Sequía' de la era victoriana, entre 1876 y 1878. Afectó a los trópicos y provocó hambrunas que acabaron con la vida de 30 millones de personas. En base a las pruebas que aportan los anillos arbóreas, esta falta de lluvias fue especialmente terrible en la India, pero se extendió hasta la lejana China y la actual Indonesia. Las políticas de la era colonial intentaron medrar con las consecuencias de este fenómeno climático, pero el hambre y el cólera agitaron a la población, que se sublevó contra Francia.

miércoles, 7 de abril de 2010

Separarán a siameses en Londres


Una operación de mellizos de cuatro meses, unidos por el pecho, se realizará este miércoles en el Hospital Great Ormond Street, de Londres, y podría durar hasta 20 horas.
Se presume que los hermanos Hassan y Hussein Benhaffaf comparten un solo hígado.
Se presume que los hermanos Hassan y Hussein Benhaffaf comparten un solo hígado. Los niños volaron desde la República de Irlanda el mes pasado para prepararse para la operación.
Edward Kiely, cirujano pediatra en Great Ormond Street, dijo que el personal quirúrgico en el hospital era el más experimentado en Europa a la hora de evaluar la situación de siameses y, de ser necesario, para separarlos.
El equipo ha tenido a su cargo 21 separaciones y nueve casos inoperables.
Ayuda
Desde que los hermanos llegaron a East Cork, en Irlanda, desde el hospital de University College London, se creó un fondo especial para ayudar a sus padres a costear los gastos médicos.
La madre de los siameses le dijo al diario inglés The Independent que se sentía abrumado por las muestras de solidaridad recibida desde el nacimiento de los niños.
"Ahora, cuando enfrentan esta crítica operación, renovamos nuestro llamado a que nos acompañen con sus pensamientos y sus oraciones, que ayudarán a los niños y al resto de la familia", señaló.
Siameses
Los siameses son extremadamente raros y se afirma que ocurre un caso entre 200.000 nacimientos vivos.
Los siameses comienzan su vida como tales sólo unos pocos días después de la concepción debido a la partición incompleta del óvulo fertilizado.
La mayoría nacen muertos y una parte de aquellos que nacen vivos no sobrevive mucho tiempo.

¿La Molécula Más Primigenia de la Maquinaria de la Vida?

Una molécula de ARN muy pequeña creada por un equipo de científicos puede catalizar una reacción clave necesaria para sintetizar proteínas, los "ladrillos" fundamentales de la vida.
Este logro podría constituir un avance sustancial hacia el conocimiento definitivo de los orígenes de la vida en la Tierra.
Esta enzima, la enzima de ARN más pequeña conocida que realiza una reacción química celular, ha sido creada en la Universidad de Colorado en Boulder.
Rebecca Turk, Nataliya Chumachenko y Michael Yarus han intervenido en este trabajo.
El ARN celular puede tener cientos o miles de sus unidades estructurales básicas, llamadas nucleótidos. El equipo de Yarus se concentró en una ribozima (una forma de ARN que puede catalizar reacciones químicas) que tiene sólo cinco nucleótidos.
Como las proteínas son complejas, una pregunta muy difícil de responder es de dónde surgieron las primeras proteínas.
Ahora parece que las primeras macromoléculas catalíticas podrían haber sido moléculas de ARN. Dado que son un tanto simples, probablemente existieron en el amanecer de la vida en la Tierra, y son capaces de catalizar reacciones químicas sin la presencia de proteínas.
El nuevo hallazgo ha sido toda una sorpresa. Nadie esperaba que una molécula de ARN así de pequeña y simple fuera capaz de hacer una cosa tan complicada.
El descubrimiento brinda una mayor credibilidad a la hipótesis del "mundo de ARN", que propone que la vida en la Tierra evolucionó a partir de formas antiguas de ARN.

Los Pollos Superan a los Humanos en la Visión de Colores


Un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington en San Luis ha examinado detenidamente el ojo del pollo, encontrando una obra maestra de la naturaleza.
Los científicos mapearon cinco tipos de receptores de luz en el ojo del pollo. Descubrieron que los receptores están distribuidos en mosaicos entrelazados que maximizan la capacidad del pollo para ver muchos colores en cualquier parte de la retina, la estructura fotosensible en el fondo del ojo.
Sobre la base de este análisis, se deduce que las aves nos superan claramente a los humanos en varios aspectos de la visión a color. La organización de los receptores de color en la retina del pollo supera ampliamente a la observada en muchas otras retinas, incluidas las de mamíferos.
Joseph C. Corbo, del equipo de investigación, planea efectuar estudios de seguimiento sobre cómo se establece esta organización, convencido de que ese conocimiento podría ser de utilidad a los científicos que buscan utilizar células madre y otras técnicas nuevas para tratar los aproximadamente 200 trastornos genéticos involucrados en diversas formas de ceguera.

Descubren los primeros animales capaces de vivir sin oxígeno


Desde que, hace casi 250 años, se determinó por primera vez que el oxígeno es un elemento imprescindible para la vida, ningún científico, en ninguna parte, había encontrado nunca un animal capaz de vivir sin él. Hasta ahora, que un equipo de científicos de Dinamarca e Italia ha localizado no uno, sino tres animales pluricelulares diferentes que son perfectamente capaces de vivir y reproducirse en sedimentos anóxicos (sin oxígeno) a 3.000 metros de profundidad bajo las aguas del Mediterráneo. Un descubrimiento que cambiará radicalmente lo que creíamos saber sobre los límites de la vida. El hallazgo se acaba de publicar en la edición online de Nature.
Hasta el momento, las únicas criaturas conocidas capaces de vivir en ambientes sin oxígeno eran los virus, las bacterias y algunos microorganismos unicelulares. Una "verdad" que acaba de cambiar por completo gracias al trabajo de un grupo de biólogos daneses e italianos, que han encontrado tres especies de animales pluricelulares capaces de pasar toda su vida sin necesidad de oxígeno y en el fondo del Mediterráneo.
«Como ir a la Luna»
Roberto Danovaro, de la Universidad Politécnica de Marche en Ancona, y sus colegas, localizaron a las extraordinarias criaturas durante tres expediciones a las costas meridionales de Grecia. Las especies, que ni siquiera han recibido aún un nombre, pertenecen al filo de pequeños moradores de las profundidades marinas llamados loricíferos. Miden menos de un milímetro y viven a más de 3.000 metros de profundidad en sedimentos anóxicos de la cuenca Atalante, un lugar tan poco explorado que Danovaro compara el trabajo de su equipo al de "ir a la Luna a recolectar rocas".
A diferencia de las plantas, de los hongos y de todos los animales conocidos, las nuevas especies no utilizan mitocondrias, los orgánulos celulares que convierten el azúcar y el oxígeno en energía. En su lugar, estas extrañas criaturas disponen de otra clase de orgánulos que resultan parecidos a los hidrogenosomas, un componente celular que utilizan numerosos microbios para producir energía a partir de complicadas reacciones enzimáticas.
La forma en que estos animales evolucionaron y logran sobrevivir en un medio tan hostil sigue siendo un misterio. A partir de ahora se abre un largo camino de posibilidades y de trabajo ante los investigadores. Una cosa, sin embargo, es segura: nuestra comprensión sobre la vida y sus posibilidades jamás volverá a ser la misma.

¿Fue alguna vez la Tierra una inmensa bola de nieve?

¿Se imaginan el espectáculo? La Tierra, nuestro planeta azul, convertido en una inmensa esfera blanca y helada, y con temperaturas medias de cincuenta grados bajo cero. ¿Ciencia ficción? Nada de eso. Cada vez más evidencias geológicas apuntan a que ese escenario, conocido como "glaciación global" o "Tierra bola de nieve", se produjo realmente. Y en más de una ocasión a lo largo de la dilatada historia de nuestro mundo. Ahora, por primera vez, un grupo de geólogos estadounidenses ha encontrado pruebas de que, hace 716,5 millones de años, el hielo de los polos se extendió hasta el mismísimo ecuador, dando a la Tierra, en efecto, el aspecto de una bola de nieve gigante.
"Esta es la primera vez que se demuestra que se produjo la glaciación Sturtiana en latitudes tropicales y que se aportan pruebas directas de un fenómeno de 'Tierra bola de nieve'", asegura el autor principal de un estudio recién publicado en Science, Francis Macdonald, geólogo de la universidad de Harvard, quien afirma además que aquella terrible glaciación duró como poco cinco largos millones de años.
La teoría de que existieron largos periodos glaciares que afectaron a todo el planeta no es nueva, aunque resulta difícil atribuirla a un solo investigador. De hecho, son muchos los científicos que, durante décadas, han ido aportando pequeñas piezas a un rompecabezas que aún dista mucho de estar resuelto.
Varias glaciaciones
Según la teoría de "Tierra bola de nieve", se produjeron no una, sino varias glaciaciones globales en la Tierra, que cubrieron toda su superficie de hielo: la glaciación Sturtiana, hace unos 710 millones de años; la de Ghaub hace 635 millones de años y la de Gaskiers, hace 580 millones de años.
Los investigadores llegaron a sus extraordinarias conclusiones a partir del análisis de una antigua formación rocosa en el norte de Canadá.
Según Macdonald, el hecho de que siguiera habiendo vida eucariótica durante el período de la glaciación Sturtiana (que es de la que ahora se han publicado las pruebas) sugiere que, incluso en esas condiciones infernales, debieron seguir llegando los rayos del sol a la superficie de la Tierra. Y que en algunos lugares debía seguir habiendo agua en estado líquido.
Resulta cuando menos curioso que fuera precisamente alrededor de aquella época cuando surgieron los primeros animales complejos. Las células eucariotas (las que tienen un núcleo bien definido y de las que estan hechos todos los animales y plantas) surgieron hace unos mil millones de años, trescientos antes de que tuviera lugar este dilatado periodo de glaciación global.
Sin embargo, según los investigadores, incluso en una "Tierra bola de nieve", habría variaciones de temperatura y lo más probable es que el hielo fuera dinámico y en algunos lugares dejara paso a extensiones de agua que sirvieran como refugio para la vida.
"Los registros fósiles indican que todos los principales grupos eucarióticos, con la posible excepción de los animales, existieron antes de la glaciación", señala MacDonald.
En opinión del científico, la posible explicación a la supervivencia de los eucariotas en esas condiciones es que "desde el punto de vista de la evolución, no siempre es malo para la vida en la Tierra estar sometida a duras presiones".
Las rocas analizadas por Macdonald y sus colegas en el territorio de Yukon, en Canadá (arriba), presentaban depósitos de hielo y otros signos de glaciación como clastos estriados, restos arrastrados por el hielo y la deformación de sedimentos blandos.
Océano congelado
Los científicos pudieron determinar por el magnetismo y la composición de las rocas que 716,5 millones de años atrás se encontraban a nivel del mar en los trópicos, a una latitud de 10 grados, de donde fueron desplazadas por el movimiento de placas tectónicas.
Debido al elevado efecto albedo del hielo, que refleja hacia el espacio los rayos de sol, los modelos climáticos prevén que de formarse hielo en el mar a 30 grados de latitud del Ecuador el océano entero se congelaría con rapidez.
Por ello, los resultados del estudio implican con bastante seguridad que el hielo estaría presente en todas las latitudes durante la glaciación Sturtiana, añade el investigador.
Los científicos ignoran cuál fue la causa de esta glaciación y qué le puso fin, pero el período coincide con la existencia de un gran territorio ígneo que se extendía sobre 1.500 kilómetros desde Alaska hasta la isla de Ellesmere en el extremo nororiental de Canadá, por lo que pudo deberse a la actividad volcánica.

Un gran tsunami amenaza el sur de Italia

El mayor de todos los volcanes de Europa se encuentra a sólo 150 km de la ciudad de Nápoles, bajo las aguas del Mediterráneo.
Se llama Marsili, tiene 70 km de largo por 30 de ancho, se eleva cerca de 3.000 metros desde el fondo (hasta sólo 450 metros de la superficie) y, según el vulcanólogo Enzo Boschi, presidente del Instituto italiano de Geofísica y Vulcanología, podría desintegrarse "en cualquier momento" provocando un tsunami que arrasaría una buena parte del sur de Italia.
Durante el pasado mes de febrero, el buque oceanográfico Urania, del Centro Nacional de Investigación italiano (CNR), ha llevado a cabo una serie de estudios sobre el terreno que han despertado la preocupación de los científicos. En concreto, los instrumentos han detectado una serie de derrumbes en las laderas del volcán que hacen temer seriamente por su integridad estructural.
"Si sus paredes ceden -ha asegurado Boschi al "Corriere della sera"- se desplazarían millones de metros cúbicos de material que levantarían, a su vez, una ola de gran potencia". Y lo peor es que las paredes del Marsili, extremadamente frágiles, podrían ceder en cualquier momento.
Podría suceder mañana mismo", afirma Boschi, que insiste en el hecho de que "nuestras últimas investigaciones muestran que la estructura del volcán no es sólida, sus paredes son frágiles" y su cámara de magma ha crecido hasta alcanzar unas dimesiones de 4 por 2 km. "Todo nos dice que el volcán está activo y que podría entrar en erupción en cualquier momento". Es como tener una gigantesca olla hirviendo y cerrada herméticamente, una auténtica bomba de relojería.
Si la erupción llega a producirse generaría, según el científico, "un fuerte tsunami que golpearía las costas de las regiones de Campania, Calabria y Sicilia". Boschi añade, sin embargo, que "a pesar de que los datos que hemos recogido son precisos, resulta imposible realizar predicciones concretas" sobre el momento exacto en que se producirá el colapso del Marsili. "El riesgo -añade- es muy real, aunque difícil de evaluar".

Sanidad alerta de una prótesis de mama defectuosa

El Ministerio de Sanidad ordenó ayer a los centros y profesionales sanitarios que dejen de implantar, de inmediato, un modelo de prótesis mamaria fabricado por la empresa francesa Poly Implant Prothese. Las autoridades francesas habían detectado un aumento de roturas y complicaciones de las prótesis mamarias de gel de silicona de esta firma e informaron de la situación a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que ayer emitió la alerta.
El pasado lunes, la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria de Productos de Salud decidió suspender la puesta en el mercado, la distribución, la exportación y la utilización de las prótesis Poly Implant. Según este organismo, los implantes se fabricaban con un gel de silicona distinto del que había sido evaluado y aprobado por las autoridades, lo que ponía en duda las garantías de seguridad de este modelo de prótesis. Las complicaciones que se han observado en las mujeres que llevan estos implantes son idénticas a las que sufren mujeres con implantes de otros fabricantes. El problema es que suceden más a menudo.
Sanidad recomienda a las personas con prótesis que comprueben, a través del informe clínico que recibieron en el momento de la operación, si sus prótesis son de Poly Implant. En este caso, insiste el ministerio, los pacientes deben acudir al centro donde fueron intervenidos para "planificar un seguimiento correcto". Sanidad recuerda la necesidad de "reforzar el seguimiento médico, mediante ecografías anuales", para comprobar el estado de este producto sanitario.
Tras constatar un "aumento significativo" de las reclamaciones por roturas de la cubierta de la prótesis, la agencia francesa señaló que el gel de silicona utilizado por la empresa es el llamado PIP, que supura más rápido de lo habitual y acaba rompiendo el envoltorio. Y recordó que las prótesis "no sólo se utilizan en cirugía estética", sino también en reconstrucciones de pacientes que han sufrido, por ejemplo, un cáncer.
Con el objetivo de abaratar costes, la empresa compraba el material con el que están recubiertas las prótesis en China, según fuentes de la investigación. Sólo hay dos empresas habilitadas para fabricar silicona con fines médicos y ambas son norteamericanas, indicaron las mismas fuentes.
En España, las prótesis han sido distribuidas a través de su filial española, que cesó la actividad en diciembre de 2009, según Sanidad. El ministerio explicó que todas las prótesis que se comercializan son certificadas y evaluadas "con el mayor rigor". La vida útil de las prótesis es limitada y se aconseja cambiarlas cada diez años. La rotura es un incidente posible, aunque no necesariamente tiene que ocurrir y, de hecho, el porcentaje de casos en los que se da esta circunstancia es ínfimo: menos del 0,03%, según distribuidores de este producto.