domingo, 6 de junio de 2010

Un objeto desconocido, descubierto alrededor del Sol


Un objeto desconocido, seguramente de fabricación humana, ha sido descubierto en una órbita alrededor del Sol. Bautizado como 2010 KQ, el artilugio ha sorprendido a los astrónomos. Primero fue confundido con un asteroide, pero su inclinación, su color y su escaso brillo indican sin duda que, en vez de una roca, se trata de un artefacto artificial, obviamente -a no ser que nos llevemos la mayor sorpresa de nuestras vidas, quién sabe-, elaborado en este planeta. Los científicos no son capaces de relacionarlo con ningún lanzamiento concreto, aunque algunos sospechan que puede tratarse de una parte de un cohete Protón ruso lanzado en octubre de 1974 para analizar la Luna.
El objeto fue descubierto el pasado día 16 de mayo por el telescopio Catalina Sky Survey. Orbita el Sol una vez cada 1,04 años y pasó a menos de 1,28 distancias lunares de la Tierra el pasado día 21.Al principio, los expertos creían que era un asteroide más, pero el astrónomo Richard Miles, del telescopio Faulkes North, se dio cuenta de que ese extraño «ovni» tenía la huella de la mano del hombre. Los motivos son su particular color y su escaso brillo, y su órbita circular y de muy baja inclinación. Los espectros en ultravioleta demostraron también la existencia de dióxido de titanio, utilizado en la fabricación de pintura blanca.
Faulkner cree que el artilugio es la «cuarta etapa» de un cohete Protón ruso lanzada el 28 de octubre de 1974 por la sonda Luna 23. Esta nave tenía como misión recoger muestras lunares para su posterior estudio, pero el alunizaje fue muy violento y parte del equipo quedó dañado. La pieza que ahora se ha convertido en un asteroide artificial puede ser un bloque equipado con un motor 11D-58S que medía casi seis metros de longitud.
Desintegración
El objeto se aleja de la vecindad de la Tierra, pero volverá en 2036. «En la actualidad, existe una probabilidad del 6 por ciento de que 2010 KQ entre en nuestra atmósfera en un período de 30 años a partir de 2036», han explicado desde el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA. «Es muy probable que las observaciones adicionales del objeto permitan perfeccionar su órbita y las posibilidades de impacto. Aun en el improbable caso de que este objeto esté dirigido para el impacto con la Tierra, es tan pequeño que se desintegraría en la atmósfera y no causaría daños en el suelo».
La NASA detecta, rastrea y caracteriza a los asteroides y cometas que pasan cerca de la Tierra utilizando telescopios terrestres y espaciales. La llamada «Spaceguard» descubre estos objetos, que caracteriza según sus órbitas para determinar si alguno podría ser potencialmente peligroso para nuestro planeta.

Científicos chinos crean un agujero negro


¿Miedo al LHC? Los apocalípticos que temen que un experimento de Física provoque la destrucción de la Tierra tienen otro punto de atención además del Gran Colisionador de Hadrones de Ginebra. Científicos chinos han creado con éxito en laboratorio un agujero negro. Como es lógico, es diminuto, pero se comporta e imita las propiedades de uno de estos fenómenos en el espacio. De momento, el mini agujero sólo atrapa la luz en frecuencia de microondas, pero los investigadores se plantean ir más allá y desarrollar un agujero que se «trague» la luz visible. Para construir el existente, han utilizado los mismos materiales que se emplean para construir las famosas capas de invisibilidad.
El estudio, que ha publicado en la revista New Journal of Physics, muestra cómo los investigadores provocaron la aparición del agujero. Quiang Cheng Cui, de la Universidad de Nanjing, diseñó y fabricó un dispositivo al que denominó «absorbente omnidireccional electromagnética», con 60 tiras de tarjeta de circuitos dispuestos en capas concéntricas recubiertos de cobre.
Cada capa se imprime con patrones alternantes, que resuenan o no en las ondas electromagnéticas. Para ello, utilizó las propiedades especiales de los metamateriales, una clase de compuestos ordenados que pueden distorsionar la luz y otras ondas, y que se emplean en los experimentos de invisibilidad. Cuando la onda electromagnética llega al dispositivo, es atrapada y guiada hacia el centro del agujero negro hasta ser absorbida por el núcleo. Después de eso, la onda no tiene escapatoria y la luz atrapada se convierte en calor.
Los científicos esperan encontrar aplicaciones importantes de su investigación para obtener energía solar de una forma eficaz y barata.

Esta bacteria nos hará más inteligentes


¿Puede la simple exposición a una bacteria influir de algún modo en nuestra capacidad cognitiva? ¿O llegar incluso a hacernos más inteligentes? Un estudio recién presentado en el Congreso de la Sociedad Americana de Microbiología, celebrado en San Diego, afirma que sí, que es posible. O por lo menos eso es lo que sugieren una serie de experimentos de laboratorio hechos con ratones.
Hasta ahora se sabía que la exposición a ciertas bacterias presentes en el ambiente puede tener ciertas cualidades antidepresivas, pero Dorothy Matthews y Susan Jenks, investigadoras de Sage Colleges, de Nueva York, han ido mucho más allá al sugerir que esas mismas bacterias también podrían incrementar nuestra capacidad de aprendizaje. "Mycobacterium vaccae -explica Dorothy Matthews- es un microorganismo de tierra que es ingerido o respirado de forma natural por las personas cuando pasan tiempo en el campo o en contacto con la naturaleza".
Investigaciones anteriores ya habían demostrado, además, que la inyección en ratones de M. vaccae (llamada así porque la primera cepa descrita fue aislada analizando el excremento de una vaca) estimulaba el crecimiento de determinadas neuronas en el cerebro, lo que provocaba a su vez un aumento en los niveles de serotonina y una disminución de la ansiedad. "Dado que la serotonina juega un papel importante en el aprendizaje, empezamos a preguntarnos si la propia M. vaccae también podía, por sí misma, estimular el aprendizaje en ratones", afirma Matthews.
Más rápidos y sin ansiedad
Así que se ambas se pusieron manos a la obra y añadieron bacterias vivas a la comida de algunos de sus ratones de laboratorio al mismo tiempo que estudiaban su capacidad para moverse dentro de un laberinto, comparándola con la de otros ratones que no habían ingerido la bacteria. "Encontramos que los ratones que habían ingerido M. vaccae recorrían el laberinto a más del doble de la velocidad, y con un nivel de ansiedad muy inferior al del resto de los ratones".
En un segundo experimento, se retiró la bacteria de la dieta de los roedores y se volvió a medir su capacidad para recorrer un laberinto. Todos ellos lo recorrieron más lentamente de lo que lo habían hecho mientras ingerían M. vaccae, aunque seguían siendo más rápidos que el resto. Tres semanas después de haber eliminado la bacteria de la dieta, las investigadoras realizaron un nuevo control. Los ratones experimentales seguían teniendo una cierta ventaja sobre los que jamás habían ingerido la bacteria, pero los resultados apenas si tenían una relevancia estadística, lo que sugiere que el efecto de las bacterias es temporal y depende de la continuidad del suministro.
"Nuestra investigación -concluye Matthews- sugiere que M. vaccae juega un papel en los niveles de ansiedad y los procesos de aprendizaje de los mamíferos. Y resulta interesante especular con la posibilidad de crear métodos de aprendizaje en las escuelas que incluyan pasar tiempo en ambientes en los que M. vaccae esté presente, lo que reducirá la ansiedad de los alumnos e incrementará su capacidad para aprender cosas nuevas".

Hay seis veces menos especies en la Tierra de lo que se creía


¿Cuantas especies diferentes hay en la Tierra? Los cálculos más recientes rebajan de forma drástica las estimaciones anteriores y nos dejan con alrededor de 5,5 millones de especies vivas en nuestro planeta. Pueden parecer muchas, pero la cifra está muy por debajo de los entre 30 y más de 100 millones que se barajaban hasta ahora.
Según un estudio recién publicado en The American Naturalist, en efecto, las probabilidades de que efectivamente haya más de 30 millones de especies son ridículas, apenas de un 0,001%.
“Todo el mundo sigue re-elaborando la información y llegando a distintas respuestas”, asegura Andrew Hamilton, de la Universidad de Melbourne y autor principal del estudio.“Por eso abordamos la cuestión desde una perspectiva diferente. En lugar de decir ‘hay tantas especies’, incluimos el grado de certeza, o de incertidumbre, que tienen las diversas estimaciones”.
Utilizando un modelo estadístico muy usado en la evaluación de riesgos financieros, pero casi nunca aplicado a la ecología, Hamilton y su equipo lograron calcular las probabilidades de que los datos y estimaciones originales sobre el número de especies fueran precisos.
Y se encontró con que estaban muy lejos de serlo. Basándose en el número de especies de artrópodos tropicales (un grupo que incluye insectos, arácnidos y crustáceos y que está entre los más diversos de todo el planeta) que viven en una única especie de árboles de Papúa Nueva Guinea, los investigadores lograron extrapolar sus resultados a una escala global.
50.000 especies de vertebrados
Hamilton halló que había cerca de un 90% de probabilidades de que hubiese entre 2 y 7 millones de especies de artrópodos tropicales, aunque lo más probable es que esa cifra ronde los 3,7 millones.
A partir de ahí, y utilizando las mejores estimaciones que existen sobre la diversidad de otros grupos de seres vivos, Hamilton determinó como "muy probable" la existencia de unas 50.000 especies de vertebrados, 400.000 de plantas y alrededor de 1.300.000 de microorganismos no bacterianos. Una biodiversidad global casi seis veces inferior a lo que se pensaba.
Las bacterias, como en anteriores ocasiones, quedaron fuera del recuento de Hamilton, ya que su número y diversidad resulta imposible de calcular.
El investigador, que afirma que 5,5 millones de especies diferentes sigue siendo un número enorme, se muestra sin embargo preocupado por la interpretación que la sociedad pueda dar a sus conclusiones. “Espero que la gente no se tome esto como, ‘no hay tanta biodiversidad en la Tierra, por lo que no deberíamos preocuparnos’. Espero que se mire desde el otro lado – ‘no hay tantas especies ahí fuera, por lo que deberíamos tener más cuidado al tratarlas’”.

Primeros pasos para la vacuna contra el cáncer de mama

Investigadores de la Clínica Cleveland de Ohio (EE.UU.) han desarrollado una vacuna contra el cáncer de mama que ha sido probada en animales de laboratorio y obtuvo resultados "abrumadoramente positivos".
El estudio demuestra que una sola inyección de esta vacuna con un antígeno, una sustancia que da lugar a la formación de anticuerpos, previene la formación de los tumores de cáncer de mama en ratones e inhibe el crecimiento de los ya existentes en esos animales.
Los investigadores preparan los ensayos en seres humanos para el próximo año y, si resultan positivos, supondrían el hallazgo de la primera vacuna para prevenir el cáncer de mama.
"Creemos que esta vacuna será utilizada algún día para prevenir el cáncer de mama en mujeres adultas de la misma manera que las vacunas previenen polio y sarampión en los niños", dijo en un comunicado Vincent Tuohy, el investigador que dirige el estudio en el Departamento de Inmunología del Instituto de Investigación Lerner.
"Si funciona en seres humanos de la manera que funciona en ratones, esto será monumental. Podríamos eliminar el cáncer de mama", vaticinó el autor de la investigación, que será publicada el 10 de junio en la revista Nature Medicine.
Ratones modificados
La mitad de los ratones del estudio, genéticamente modificados para desarrollar este cáncer, recibieron la vacuna y a la otra se le suministró otro tipo de medicación que no contenía ese antígeno. El resultado fue que ninguno de los ratones vacunados con el antígeno desarrollaron la enfermedad, mientras que los demás la sufrieron.
El director del Centro de Cáncer de Mama de la Clínica Cleveland, Joseph Crowe, explicó que "la mayoría de los intentos sobre vacunas de cáncer se han dirigido a los virus, y no a los cánceres que ya están desarrollados".
"El doctor Tuohy no es un investigador de cáncer de pecho, sino un inmunólogo, por lo que su enfoque es completamente diferente, ya que ataca al tumor antes de que se desarrolle. Es un concepto simple, pero todavía no había sido explorado hasta ahora", indicó. Por el momento, la Administración de Fármacos y Alimentos de EE.UU. ha aprobado ya dos vacunas preventivas para el cáncer de cervical y el de hígado, pero las dos atacan los virus y no la formación del cáncer.
Para Tuohy, los resultados del estudio van más allá del cáncer de mama y aportan nuevos puntos de vista para comprender el desarrollo de vacunas de otros tipos de cáncer.

Un fármaco experimental hace olvidar los malos recuerdos

¿Y si se pudiera borrar de un plumazo el recuerdo de un accidente o un suceso tan traumático como una violación? Médicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico han dado un paso clave en esa dirección con un fármaco experimental. En ratones, han conseguido eliminar la sensación de miedo y reforzar su seguridad, generando una nueva memoria. El tratamiento empleado es un factor natural presente en el cerebro, llamado BDNF, que participa en múltiples formas de aprendizaje.
La psicoterapia puede obtener resultados similares con muchas sesiones y dosis de paciencia. Nadie lo había logrado con un fármaco, como han demostrado los científicos puertorriqueños. El avance se detalla en la revista «Science».
Para comprobar su efecto, primero sometieron a los roedores a un entrenamiento para inducirles el miedo. Cada vez que sonaba un timbrazo a los ratones se les daba una leve descarga eléctrica en sus patas. Al final, bastaba con que sonara el timbre para que las ratas se quedaran paralizadas por sus malas experiencias. Al día siguiente, una inyección del fármaco directa al cerebro (a la corteza prefrontal) les convirtió en ratones «sin miedo». Cuando sonaba el tono, los ratones se mantenían en movimiento, como si no temieran o no pudieran predecir la descarga eléctrica.
El tratamiento logró lo mismo que el llamado «entrenamiento de extinción», una forma de psicoterapia que causa la disminución paulatina de la memoria o el recuerdo traumático al crear una nueva memoria. Por ejemplo, si ponemos los dedos en un enchufe y recibimos un latigazo eléctrico, la próxima vez evitaremos ponerlos. Pero si alguien nos dice «quédate tranquilo, ponlos que no te va a dar una descarga y la descarga no llega», empieza a decaer la memoria original en favor de una nueva memoria o recuerdo. No se produce olvido, aunque se extingue la memoria de aquel recuerdo desagradable. Y esto es lo que consigue el fármaco experimental.
Reflejo condicionado
«El efecto es similar al del reflejo condicionado. La sustancia sustituye al entrenamiento», explica Gregory Quirk, psiquiatra y autor principal de el estudio.
Los experimentos de control revelaron que en ningún caso el BNDF alteró otros patrones de conducta como el movimiento o la ansiedad general.
Para el Instituto Nacional de Salud Mental, que ha apoyado la investigación, este experimento proporciona oportunidades para desarrollar tratamientos contra el estrés postraumático y otros trastornos relacionados con la ansiedad. El problema principal para luchar contra estos problemas es la imposibilidad de eliminar o reducir el miedo.

La erupción del volcán de Islandia puede haberse detenido


El volcán islandés Eyjafjalljökull, en actividad desde hace más de un mes, ha dejado de estar en erupción, de acuerdo con el profesor de Geofísica de la Universidad de Islandia Magnus Tumi Gudmundsson.
"Las fotografías de infrarrojos muestran no más de 100 grados Celsius y eso nos dice que el cráter del volcán Eyjafjallajökull no registra ninguna actividad", afirmó el científico, según ha informado la radiotelevisión pública islandesa Rúv.
El experto islandés advirtió, no obstante, de que no se podía asegurar de momento si se trata de una interrupción temporal de la actividad o del final de la erupción.
El último parte del Instituto Meteorológico Islandés señaló que no se han detectado signos de expulsión de magma y que el temblor del volcán sigue bajando y ya está cerca del nivel anterior al inicio de la erupción el pasado 14 de abril.
Del único de los tres cráteres del volcán, situado al sur de Islandia, que estaba activo en los últimos días continúan saliendo grandes cantidades de vapor, pero nada de ceniza.
La nube de ceniza había alcanzado durante el día de ayer una altura máxima de 3.000 metros, menos de la tercera parte de los primeros días, y su color era muy claro, lo que reflejaba una baja concentración de partículas.
Desde que entró en erupción hace más de un mes, el Eyjafjallajökull provocó graves perturbaciones en el tráfico aéreo europeo, especialmente durante los primeros días, aunque las alteraciones se han vuelto a reproducir de forma intermitente en todo el continente.

En Houston tienen un (serio) problema


Con la estación de huracanes atlánticos a punto de comenzar, un nuevo análisis de expertos de varias universidades de Texas ha alertado de que una gran tormenta podría devastar la región de Houston/Galveston este año. Un informe publicado el pasado día 26 indica que incluso un huracán moderado podría poner en peligro decenas de miles de vidas en este área, donde además se encuentran una de cada cuatro refinerías de Estados Unidos.
"Existen clarísimos signos de alerta", asegura Phil Bedient, director del Severe Storm Prediction, Education and Evacuation from Disasters Center (SSPEED) y coautor del estudio. "Ike fue un huracán de categoría 2 y causó 30.000 millones de dólares de daños. Si esa misma tormenta hubiera descargado sólo 60 km más al sur, habría causado 100.000 millones de dólares de daños. Si golpeara la misma zona como un huracán de categoría 4, como Carla, los resultados habrían sido catastróficos".
Escasa protección
El nuevo informe ha sido elaborado tras dos años de trabajo de SSPEED por una docena de expertos de las universidades de Rice, Texas en Austin, Texas A&M, Houston, Texas Southern y varias instituciones que han evaluado los riesgos de inundaciones, los planes de evacuación, la vulnerabilidad industrial y los aspectos estructurales y no estructurales que podrían contribuir a mitigar el impacto de un huracán.
Entre otras cosas, el estudio indica que los diques y presas a los largo del Houston Ship Channel se demostraron poco efectivos durante el huracán Ike y no conseguirían proteger a las refinerías de una tormenta de mayor intensidad, o incluso de la misma si se produce más al sur.
Más del 65% de los puentes en la bahía de Galveston, por otra parte, resultan especialmente vulnerables (en la imagen, el puente principal de Galveston, después del Ike en 2008), mientras que la estructura de las autopistas que deverían evacuar al millón largo de habitantes de la región resultan inadecuadas.

Las montañas que crecen de la nada


Volcanes que surgen de la nada o que entran en erupción lejos de los límites de las placas tectónicas. Montañas que crecen espontáneamente en lugares donde no se las espera. ¿Qué ha pasado bajo nuestros pies para que se produzcan estos drásticos cambios en el paisaje? Científicos norteamericanos afirman que algunas montañas, entre ellas el sur de la Meseta Central española y otros ejemplos del Mediterráneo, pueden crecer por la presión del manto semilíquido de la Tierra, que empuja la corteza terrestre desde abajo. La investigación ha sido publicada en Nature.
«El ascenso y el hundimiento de diferentes puntos de la Tierra no se limita a la ubicación exacta del límite de placas. La actividad tectónica puede producirse lejos», explica Thorson Becker, investigador de la Universidad del California del Sur y uno de los responsables del estudio.
El artículo conecta el flujo del manto con la elevación y el vulcanismo en los llamados «cinturones móviles», fragmentos de corteza que flotan entre las placas continentales. El modelo podrá predecir la aparición de puntos volcánicos en este tipo de zonas, como la Cordillera de Norteamérica ( incluidas las Montañas Rocosas y Sierra Nevada) y los Himalayas.
Detectado por los GPS
Los científicos ya habían relacionado previamente el manto y el vulcanismo, pero este es el primer estudio que propone la conexión con los «cinturones móviles». Becker y su colaborador Claudio Faccenna, de la Universidad de Roma, creen que el manto que se hunde en el límite de las placas fluye de regreso más rápido, empujando la corteza y causando una elevación y un movimiento de la corteza que incluso puede ser detectada por los GPS. Este lento pero inexorable movimiento puede desplazar montañas, tanto gradualmente como por terremotos o erupciones. El estudio ha identificado dos cadenas montañosas formadas casi en su totalidad por el flujo del manto: El sur de la Meseta Central española y el Macizo Central francés.
La teoría de Becker y Faccena se deriva de la interpretación de la tomografía sísmica del manto, que proporciona una imagen de las profundidades de la Tierra como si fuera un TAC, utilizando ondas sísmicas en lugar de rayos X. Teniendo en cuenta que la velocidad de las ondas depende principalmente de la temperatura de la corteza y del manto -las ondas viajan más lentamente a través de la materia más caliente-, los autores utilizaron las diferencias de temperatura para modelar la dirección del flujo del manto.

¿Qué provocó el agujero de Guatemala?


Hace tan sólo unos días, la impresionante imagen de un agujero circular gigante que se abrió repentinamente y se tragó tres edificios en un barrio de la capital de Guatemala dio la vuelta al mundo. Al menos dos personas fueron arrastradas a las profundidades. Unas horas antes la tormenta tropical Agatha había azotado la zona y los geólogos que examinaron el fenómeno apuntaron la existencia de cuevas subterráneas bajo el terreno, pero la causa exacta de que se abriera la tierra en un círculo perfecto resultaba un misterio. ¿Qué fue exactamente lo que provocó la aparición de este hoyo mortal? El agujero, de sesenta metros de profundidad y treinta de diámetro, fue presentado como un sumidero o dolina, lo que en inglés se denomina «sink hole», una depresión natural en la superficie causada por procesos kársticos. Ocurre en regiones rocosas formadas por caliza y arcilla que han sido devoradas por aguas subterráneas. Sin embargo, algunos geólogos no están de acuerdo con echar la culpa sólo a la Naturaleza. Aseguran que el agujero es otra cosa, «mucho más peligrosa», en la que ha participado la mano del hombre.
«Sí, se parece mucho a un sumidero», explica a Discovery News Sam Bonis, un geólogo que trabaja en la zona y que ya vivió algo semejante en 2007. «Y una ballena se parece mucho a un pez, pero llamarle pez sería muy engañoso». En su lugar, Bonis prefiere el término «piping feature», algo así como «estructura de tubería» para definir el abismo, una etiqueta menos atractiva, pero una distinción importante. Los sumideros se refieren a áreas donde el lecho rocoso es sólido, pero ha sido destrozado por aguas subterráneas, formando un queso suizo geológico cuyos contornos son casi imposibles de predecir.
Un terraplén de piedra pómez
La situación en Guatemala es, según Bonis, bastante diferente, y más peligrosa. La mayor parte de la ciudad está construida sobre un terraplén de piedra pómez, como partículas de grava depositadas durante antiguas erupciones volcánicas. En algunos lugares, los desechos se amontonan sobre casi 200 metros de espesor, llenando lo que de otro modo sería un valle en forma de «V» sobre un lecho de roca. En el fondo, hay más piedra pómez.
Hace tres años, un agujero similar se abrió después de que una tubería de aguas residuales se rompiera a tan solo unas cuantas calles de dónde ocurrió el desastre del pasado fin de semana. Bonis formó parte del equipo científico que participó en la investigación. «Advertimos de que esto podría suceder de nuevo», señaló. Y así ha ocurrido. «Cuando el agua fluye de la escorrentía de aguas pluviales, el alcantarillado o cualquier tipo de corriente fuerte, carcome el material del suelo. No sabemos cuánto tiempo puede pasar antes de que éste se derrumbe. Pero una vez que se inicie el colapso, Dios nos ayude».
La ciudad de Guatemala acoge a 3 millones de habitantes -casi 1,5 viven en el centro-. El geólogo apunta que llamar sumidero al agujero, un fenómeno relativamente común en Florida, Texas, Alabama y otros estados de Norteamérica, distrae de una peligrosa situación que debería ser solucionada con una mejor infraestructura para las aguas residuales y la escorrentía de la ciudad. «No me gustaría estar en el gobierno en este momento», confiesa Bonis. «Hay muchas posibilidades de que esto ocurra de nuevo en cualquier lugar de la ciudad».

El uso de combustibles fósiles y la agricultura las actividades más dañinas

El uso de combustibles fósiles y la agricultura son las actividades que más impacto medioambiental causan en todo el mundo, según un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
«Los resultados me sorprendieron. Pero cuando uno contempla la situación general y se observa la fertilización excesiva, el cambio del uso de la tierra y la utilización del agua, fácilmente se ve que el impacto de la agricultura es en verdad muy importante», afirmó a Efe el profesor Edgar Hertwich, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología.
Según los expertos, la humanidad tiene que cambiar de manera radical tres aspectos: la forma en que produce bienes agrícolas, la utilización de combustibles fósiles y la producción de materiales, en especial plásticos, hierro, acero y aluminio.
Consideran muy preocupante que se destine la mitad de todos los cultivos agrícolas mundiales a la producción de animales, responsable del 19% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, el 60% de la contaminación con fósforo y nitrógeno y el 30% de la contaminación tóxica en Europa.
«La población mundial está aumentando y cada vez se está consumiendo más carne por persona. Y eso es algo que no hemos planteado en el informe, pero que para 2050 tendrá implicaciones medioambientales incluso mayores», aseguró Sangwon Suh, otro de los autores del estudio y profesor de la Universidad de California en Santa Bárbara (EE.UU.).
El científico estadounidense señaló que, por ejemplo, «el consumo per cápita de carne en China aumentó un 42% de 1995 a 2003. Según las recientes previsiones, en los próximos años lo hará otro 30% más».
La «sustancial» cantidad de alimentos que son desperdiciados y los «enormes subsidios» que reciben los agricultores son otros de los problemas detectados.

Cameron llama idiotas a los responsables de detener el vertido en el Golfo de México

En una entrevista concedida al programa de la cadena CNN «Larry King Live», que se emitirá esta noche, pero de la que ya se han dado a conocer algunos extractos, el presidente estadounidense, Barack Obama, ha manifestado estar «furioso» por el derrame de crudo en el Golfo de México: «Alguien no pensó lo suficiente las consecuencias de sus actos».
«Me encantaría pasar un montón de mi tiempo simplemente desahogándome o gritando a la gente, pero ese no es el trabajo para el que me eligieron. Mi trabajo es resolver este problema», indica. Obama piensa asegurarse de que los responsables del peor desastre ecológico en la historia de los Estados Unidos rindan cuentas, para que la gente en el Golfo «pueda recuperar su modo de vida».
Tercera visita de Obama
Obama se desplazará hoy por tercera vez a la costa de Luisiana, la más perjudicada por el que es ya el peor desastre ecológico en la historia de EE.UU. Durante su visita, Obama tiene previsto, entre otras cosas, reunirse con los gobernadores de los estados afectados y con el almirante del Servicio de Guardacostas. Se reunirá también con empresarios y ciudadanos, algo que no hizo la semana pasada cuando visitó la región y que fue criticado.
Cameron, igual de furioso
El cineasta James Cameron llamó «idiotas» a los responsables de las tareas de limpieza y contención del vertido de petróleo que comenzó en abril tras una explosión de una plataforma de British Petroleum. Desde BP, asegura el director, le comentaron que «estaba todo bajo control» y que no necesitaban su ayuda.
«Durante las últimas semanas he visto, todos hemos visto, con creciente horror y dolor de corazón, lo que estaba pasando en el Golfo de México, pensando que esos idiotas no saben lo que están haciendo», afirmó el realizador, considerado un experto en tecnología submarina después de años de exploración de los lechos marinos recogidos en documentales como «Expedition: Bismarck» (2002), «Ghosts of the Abyss» (2003) o «Aliens of the Deep» (2005). «Yo conozco a gente realmente inteligente que trabaja a profundidades mucho mayores que a la que se encuentra ese pozo», señaló Cameron.

El Gobierno de Lombardía dará 4.500 euros a las embarazadas que no aborten

Las mujeres embarazadas que tengan problemas económicos pero decidan seguir adelante con su embarazo y no abortar recibirán una ayuda de 4.500 euros. Así lo ha aprobado el Gobierno de la región italiana de Lombardía, del partido conservador Pueblo de la Libertad (PDL), liderado por el primer ministro, Silvio Berlusconi.
El Ejecutivo de la región lombarda, cuya capital es Milán, entregará 250 euros mensuales, durante los 18 primeros meses de vida del hijo, a esas mujeres. Para financiar la iniciativa, que comenzará en "fase experimental", se ha dispuesto un fondo inicial de cinco millones de euros.

"Queremos ayudar a las familias, a la maternidad y a la natalidad eliminando en lo posible los obstáculos, empezando por los de naturaleza económica, que hacen más difícil tomar una decisión en favor de la vida", ha declarado Roberto Formigoni, presidente de Lombardía.

La OMS decide mantener la alerta de pandemia por la gripe A

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado hoy su decisión de mantener la alerta de pandemia de gripe A, un año después de su entrada en vigor y de la adopción de medidas sanitarias excepcionales en todo el mundo para controlar su propagación. La OMS volverá a reunirse a mediados de julio para evaluar la situación, ha dicho la directora general del organismo, Margaret Chan.
La decisión adoptada hoy sigue a una reunión que mantuvo el Comité de Emergencia de la OMS el pasado lunes por teleconferencia. Según las recomendaciones de dicho Comité, "desde una perspectiva global, aunque continúa la pandemia, el periodo de actividad más intensa parece haber pasado en muchas partes del mundo". No obstante, añadía, "sigue siendo crítico que los países mantengan la vigilancia respecto a la pandemia".

Por ello, y tras estudiar las recomendaciones de los científicos, los responsables de la OMS han decidido no levantar la alerta y convocar una nueva reunión del Comité de Emergencia para mediados de julio, "cuando ya esté disponible la información sobre la estación invernal de gripe del Hemisferio Sur".

El virus A(H1N1) se descubrió en abril de 2009 en Norteamérica y fue declarado el 11 de junio de ese año como la primera pandemia del siglo XXI debido a su rápida propagación geográfica y a los temores que generó por tratarse de un virus desconocido y con posibilidades de mutar. Asimismo, se estableció que los grupos de riesgo no eran los habituales (ancianos), sino personas más jóvenes (incluso con buena salud), mujeres embarazadas y personas con problemas de salud crónicos. Sin embargo, conforme transcurrían los meses, se confirmaba que, globalmente, la incidencia del virus era moderada y su tasa de mortalidad era incluso menor a la de la gripe estacional.

El virus A(H1N1) ha provocado desde entonces unos 18.000 fallecimientos confirmados por pruebas de laboratorio, frente a las 500.000 muertes anuales que se atribuyen a la gripe común.

Las técnicas genéticas afinan la lucha contra el cáncer

Rutas bioquímicas y moleculares específicas, diseño inteligente de nuevos fármacos, perfiles genéticos y terapias personalizadas. Si de alguna forma hubiera que resumir la investigación en cáncer, estos serían sus capítulos principales. Todos ellos se complementan en la actualidad en busca de un objetivo común: simplificar la complejidad de una enfermedad para la que se contabilizan al menos 200 manifestaciones clínicas y dar con patrones comunes con los que abordar futuros tratamientos. La ciencia y, sobre todo, la tecnología que revisten a estos principios fundamentales fueron revisadas en las jornadas internacionales organizadas por la Academia de Ciencias de Nueva York en CosmoCaixa de Barcelona con el apoyo de Talencia, la nueva agencia de investigación de la administración catalana.
"El cáncer es un conjunto de enfermedades de base genética", señalaron al alimón el investigador Joan Massagué (del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York y el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona) y el premio Nobel Michael Bishop. "Los genes tienen un funcionamiento simple, casi de encendido y apagado", puntualizó Bishop, "y sabemos que en cáncer el número de acciones sobre las que hay que intervenir es finito, tal vez una docena".

La cuestión es que el genoma humano está compuesto por 25.000 genes, y dar con todos los implicados en esta patología, o al menos con los más relevantes, está siendo la gran carrera de fondo a cubrir, pero no es imposible. Laura van't Veer, del Netherlands Cancer Institute, presentó en estas mismas jornadas los resultados preliminares de un sistema de diagnóstico genético basado en chips de ADN en el que es posible reconocer patrones de conducta en genes implicados en el cáncer de mama. "Hemos reconocido un patrón común en 70 genes", explica. Cuando están sobreexpresados o muestran mayor actividad, se da una mayor probabilidad de recurrencia y, por consiguiente, "el riesgo de desarrollo de metástasis es mayor".

Yusuke Nakamura, en la Universidad de Tokio, emplea una metodología similar pero abierta a toda forma de tumores. "Queremos saber por qué un fármaco funciona o no", explica el investigador japonés que dirige el mayor banco de datos genéticos en su país, Biobank Japan, En ambos casos, el uso de secuenciadores ultrarrápidos de ADN, gracias a los cuales se obtiene la secuencia entera del genoma humano en el lapso de unas pocas horas y por un coste "asequible para cualquier laboratorio u hospital", asegura Nakamura, facilitará "una rápida expansión" del diagnóstico basado en el perfil genético de pacientes. Los dos sistemas, ya en ensayo clínico, se están utilizando asimismo para afinar la terapia a administrar.

"Muchas moléculas son activas solo cuando falta o está sobreactivado un gen", señala Van't Veer. Con ese conocimiento se toma un atajo, como dicen Massagué y Bishop. El arsenal de principios activos contra el cáncer basados en un diseño inteligente, pero con respuesta desigual en función del tumor e incluso del paciente, prácticamente obliga a emparejar cada molécula con su gen. El proceso forma parte de la llamada investigación traslacional y da pie a lo que se llama terapia personalizada, prácticamente a medida.

¿Es un atajo al futuro? "Ningún sistema de salud en el mundo podría sostener docenas de fármacos para tratar todas las variantes de todos los tumores", responde Bishop. "Hay que simplificar, reducir la complejidad y atacar los patrones comunes en busca de respuesta", añade. Esa búsqueda de patrones, en forma de "paquetes de genes", es la base de la investigación sobre las metástasis de Massagué en Nueva York y en Barcelona. Los equipos del científico catalán han logrado identificar genes implicados en metástasis y rutas bioquímicas y moleculares precisas que "habilitan a la célula tumoral para desprenderse del tumor primario y anidar en un órgano distante".

Para dar con los genes implicados, los investigadores pueden bucear por el genoma entero, gracias a los nuevos secuenciadores y a la continua mejora de los chips de ADN, o bien centrarse en procesos concretos para los que se conoce una correlación cierta entre alteración genética y aparición de tumor. Este es el caso de las células madre, cuyo papel en el desarrollo de un cáncer parece cada vez más evidente.

Hans Clevers, del Hubrecht Institute , en Holanda, parece haber identificado el origen de tumores de colon en la falta de un gen concreto en las células madre adultas del epitelio intestinal. En experimentos con ratones, el equipo de Clevers ha logrado reproducir el proceso de diferenciación de células madre adultas intestinales y ha comprobado el efecto de la mutación del gen ACP. El resultado, resume el investigador, es la "aparición de microadenomas" cancerosos en el intestino delgado, el colon y el estómago de los modelos animales. El hallazgo, publicado recientemente, añade valor a los diagnósticos genéticos e incorpora una nueva diana sobre la que actuar farmacológicamente.

Es lo que Todd Golub, del Broad Institute de Boston (Estados Unidos), llama una pieza más de la taxonomía del cáncer. Algo así como un intento de redefinir la enfermedad mediante la expresión génica de eventos moleculares de interés en el desarrollo de un tumor. La asociación de esa expresión con librerías de moléculas, bien sean públicas o privadas, abriría la puerta, de nuevo, al diseño de fármacos más específicos, muy probablemente basados en unos pocos eventos.

"La investigación en cáncer está haciendo un recorrido parecido al de un péndulo", sostiene Golub. "Hace unos años nos basábamos en unos pocos fármacos capaces de destruir la célula tumoral, pero también la sana", explica. "En un futuro tal vez tengamos igualmente unos pocos fármacos que se administrarán de forma selectiva solos o en combinación en forma de cóctel de acuerdo con el perfil genético de cada paciente". Una dificultad es que las autoridades sanitarias se niegan a dar su visto bueno a cócteles de moléculas.

Póquer de drogas


Marihuana, cafeína, cocaína, bebidas energéticas, valium... No importa cuál sea el tipo de droga consumida con tal de mantenerse a 'tono' durante la partida. Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad Nova Southeastern, en Florida (Estados Unidos), constata que hasta el 80% de los jugadores de póquer consume drogas u otras sustancias para mejorar su concentración y estar más tiempo despierto.

Su autor principal, Kevin Clauson, reconoce "que el uso de estas sustancias podría permitir a los jugadores estar más tiempo alerta y permanecer más centrados, lo que sería una ventaja competitiva". Advierte, no obstante, que "el uso de estas sustancias puede ser nociva para los jugadores, ya que tienen efectos secundarios a corto y largo plazo".

La investigación se ha llevado a cabo con 198 jugadores de póquer profesionales, semiprofesionales y amateur, que completaron un cuestionario de 38 preguntas. La mayoría de ellos, con una media de edad de 26 años, procedía de Estados Unidos, aunque también han participado jugadores de Canadá y de la Unión Europea.

Los datos revelan que un 73% de los que usan drogas u otras sustancias lo hace para mejorar su concentración mientras que el 11% las consume para calmar los nervios. Este mismo porcentaje las emplea para permanecer despierto más tiempo. En cambio, el 2% reconoce su uso como fórmula para mejorar su memoria.

El ensayo recoge, además, información sobre el consumo de suplementos dietéticos, que utilizaron 92 de los jugadores. Así, 23 de ellos confiesan tomar B12 y otros 30 tomaban guaraná. Otros suplementos consumidos son el ginseng, cápsulas de aceite de pescado y melatonina. Llama la atención, también el alto porcentaje de jugadores que consume alcohol. De hecho el 86% de ellos bebe una media de nueve días al mes.

Los autores de la investigación reconocen "que el uso de sustancias para mejorar el rendimiento de póquer está muy extendida, especialmente cuando las apuestas son más altas. La mayoría de las personas encuestadas utiliza algún tipo de sustancia para poder jugar uno de los juegos más populares en el mundo".

Creen que se deberían realizar nuevas investigaciones que analicen qué tipo de iniciativas educativas pueden ser eficaces en estos jugadores para que dejen el abuso de sustancias.

El año 2010 va camino de convertirse en el más cálido


2010 va en buen camino para convertirse en el año más cálido desde que existen registros, según un estudio llevado a cabo por científicos del Centro Nacional de recogida de datos de Nieve y hielo de EEUU (NSIDC, en sus siglas en inglés).
Además, los nuevos datos recopilados por las principales instituciones que estudian el clima en todo el mundo sugieren que 2010 se está convirtiendo en uno de los años más cálidos, según recoge el diario británico The Guardian,
Las cifras de los estadounidenses muestran que el hielo del Ártico se está derritiendo a una velocidad récord para la época del año en la que nos encontramos, mientras que las temperaturas terrestres probablemente alcanzarán nuevos máximos.
Las imágenes recopiladas por satélite muestran que el deshielo se está produciendo de manera particularmente rápida este año y los científicos creen que probablemente se batirá el récord de 2007. La estación del deshielo comenzó este año un mes después de lo habitual y se espera que no acabe hasta Septiembre.
Por otro lado, una investigación de la Universidad de Washington sugiere que el volumen de hielo en marzo de 2010 era un 38% más bajo que en 1979, cuando empezó a medirse.
Huracanes más fuertes
Los científicos del clima de la NASA, liderados por James Hansen, también sostienen que las temperaturas globales podrían batir los registros de 2005: "Es probable que en 2010 las temperaturas globales marquen un récord", afirmó Hansen.
Como consecuencia del aumento de las temperaturas en la superficie terrestre, se espera que la temporada de huracanes, que comenzó oficialmente esta semana, sea una de las más intensas de los últimos años.

La pasada semana, la NOAA predijo que habría entre 14 y 23 tormentas con entidad. De ellas, entre o y 14 serían huracanes. Las autoridades ven probable que se produzcan entre tres y siete grandes huracanes, con vientos de al menos 178 kilometros por hora.

La sobreexplotación pesquera y los vertidos provocan la proliferación de medusas


La proliferación masiva de medusas no guarda relación con la temperatura del agua pero sí con los vertidos de contaminantes y la sobreexplotación pesquera de sus depredadores (los túnidos o sus competidores de alimento, como las sardinas o los boquerones).

Al menos eso sostienen la bióloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Dacha Atienza y el investigador del Instituto Español de Oceanografía Ignacio Franco, que han descartado que la temperatura tenga que ver con este fenómeno que tanto alarma en verano a lo bañistas del Mediterráneo español.

Por ejemplo, en los caladeros de Namibia se comprobó cómo la sobreexplotación pesquera esquilmó a los competidores de las medusas: mientras en los años 50, los pescadores del país africano encontraban en sus redes una medusa por cada tres peces, en los 80, década en la que tuvieron que cerrarlos, la proporción fue de 10 medusas por pez.

Vertidos contaminantes
A nivel mundial esta proliferación también está muy asociada, según Franco, a los vertidos de determinados contaminantes, que se traducen en un exceso de nutrientes para las medusas. El efecto es igual que si se abonan las plantas.

Dacha Atienza, que participa en una investigación sobre las medusas en las costas catalanas, ha explicado que es imposible predecir la situación para el próximo verano.

En las costas catalanas, se ha investigado la presencia de estos escifozoos desde el 2000 y se ha visto que hay periodos cíclicos. Se ha comprobado que uno es de subida y otro de bajada, pero es insuficiente para saber dónde estamos ahora. Hay que investigar más en el tiempo, y ver más ciclos, para aventurarse en las predicciones.

Lo que sí se puede afirmar, es que desde el año 2000 hasta el 2010, el peor año de medusas en el litoral catalán fue el del 2006.

Según esta bióloga, es un "fenómeno natural" que empiecen a aparecer ahora en mayo, por su ciclo de vida, y permanezcan en verano, y hay especies concretas, como la Pelagia noctiluca, que se encuentra durante todo el año.

Otras especies más corrientes en el Mediterráneo, y más estacionales, son la 'Aurelia aurita', la más común en todo el mundo.

Carabela portuguesa
En cuanto a nuestra vecina la carabela portuguesa ('Physalia phisalys'), es injusta su fama de asesina, coinciden ambos expertos.

Además, y según Atienza, no se trata de una medusa sino de un organismo gelatinoso que está en el Atlántico, que es su hábitat natural, y de manera normal entra en el Mediterráneo en el invierno porque es arrastrada por las corrientes que traen agua del Atlántico.

Sólo las medusas australianas, que no llegan a nuestras costas, son mortales, concretamente la 'Chironex flecheri', conocida vulgarmente como avispa del mar, y que encabeza la lista de los animales más venenosos del mundo.

Existe una investigación científica, según Ignacio Franco, que recoge las muertes a nivel mundial por medusas desde 1885 a 1995. Sólo hay hay 4 registros de muerte por carabela portuguesa.

Lo que ocurre es que su picadura es más dolorosa e intensa pero, en principio, no es mortal. Sin embargo, determinadas personas pueden desarrollar síntomas paralelos como vértigos, vómitos o taquicardias.

Especializado en el fenómeno de las medusas del Mar Menor, Franco relata que en el 93 llegaron a España las dos especies nuevas que han dado mayor problema, la 'Rhizostoma pulmo' y 'Cotylorhiza tuberculata'.

martes, 1 de junio de 2010

Cepíllate los dientes para evitar infartos

Ya sabíamos que cepillarse los dientes es muy importante, pero ahora un grupo de científicos ha descubierto que incluso puede evitar infartos y otros problemas de corazón.
Quienes lo hacen al menos dos veces al día reducen en un 70% el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.

Los autores de la investigación, publicada en el British Medical Journal creen que se debe a que la bacteria que causa inflamaciones en la boca es transportada por el torrente sanguíneo y acaba bloqueando las arterias.

Es la primera vez que se demuestra con cifras algo que ya se venía suponiendo desde hacía tiempo: la relación de la higiene dental con la salud cardiovascular.

El equipo del profesor Richard Watt, del University College de Londres, llegó a esta conclusión tras seguir los hábitos de cerca de 12.000 personas, hombres y mujeres, de una media de edad de 50 años.

Cuidar las encías
Hallaron, entre otras cosas que "la enfermedad periodontal (infección e inflamación de las encías) está asociada con un aumento del 19% del riesgo de futuras enfermedades cardiovasculares".

"Ese aumento en el riesgo es más prominente, de un 44%, en las personas menores de 65 años", asegura la investigación.

Según explicó la experta en Ciencia de la BBC, Jane Dreaper, los científicos advirtieron que los riesgos no son comparables con otros factores como la obesidad o el tabaco, más susceptibles de provocar ataques al corazón.

Además, según la investigación, "futuros estudios serán necesarios para confirmar si la asociación entre la salud dental y la enfermedad cardiovascular puede considerarse una causa o sólo un marcador de riesgo".

Sin embargo, sí consideraron útil que los dentistas informen sobre estos riesgos a sus pacientes.

Sobre todo, dado que, como apuntó la investigación, según la Organización Mundial de la Salud, la infección e inflamación de encías es la principal causa de pérdida de dientes entre los mayores de 40 años.

"La enfermedad periodontal es altamente prevalente, especialmente en la mitad de la vida, cuando las enfermedades coronarias son también más comunes, y esto está provocado sobre todo por una higiene dental pobre", indica el estudio.

El cambio climático incrementa la ppoblación de garraptas

El calentamiento global «permitirá la extensión en altitud y latitud de las poblaciones de garrapatas, de modo que también se incrementarán las enfermedades que transmiten estos artrópodos», asegura a Efe el catedrático de Parasitología Animal de la facultad de Veterinaria de Zaragoza Agustín Estrada Peña.
El Centro Europeo para la prevención y control de enfermedades (ECDC) ha hecho público un informe que reafirma la relación directa entre el cambio climático y el incremento de densidad y expansión de la distribución de ciertas especies de garrapatas que actúan como transmisoras de enfermedades graves para la población.
Estrada Peña ha indicado que se pueden enumerar infinidad de patologías que esta parásito transmite: desde la enfermedad de Lyme, que en «Europa afecta a más de 85.000 personas -8.000 en el caso de España-» hasta la fiebre botonosa o la encefalitis, pasando por la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
Las garrapatas están presentes en todo el territorio nacional (parques públicos, jardines piscinas e incluso en los hogares). Se alimentan de la sangre de animales vertebrados (incluidos perro y hombre) para completar su ciclo vital. Su periodo más activo suele coincidir con la época del año comprendida entre primavera y otoño. Y una hembra puede poner de 1.500 a 2.000 huevos que evolucionan en un período de 17 a 30 días. «La expansión de las garrapatas puede ser desorbitada», explica Estrada Peña.

El petróleo puede manar en el golfo de Mexico en agosto

Cuarenta días después de la explosión y posterior hundimiento de la plataforma «Deepwater Horizon» el crudo sigue manando del pozo siniestrado en el golfo de México y podría seguir haciéndolo hasta agosto. Así lo advirtió ayer la directora de la Oficina de Energía y Política de Cambio Climático de la Casa Blanca, Carol Browner, en declaraciones a la cadena NBC. Y es que tras el fracaso -y ya van unos cuantos- de la última operación de BP para sellar el pozo, casi nadie confía ya en que el nuevo método de contención que ayer detalló el director de gestión de BP, Robert Dudley, pueda arrojar resultados positivos.
Por tanto, si las ideas de ingeniería más o menos complejas que nos viene ofreciendo BP siguen errando, la única forma de contener definitivamente el vertido es la de utilizar los dos pozos de alivio que se están perforando, que deberían interceptar el siniestrado e inyectar a través de ellos un fluido más pesado que el petróleo que permita taponar la salida de crudo y sellarlo definitivamente. La petrolera ya trabaja en la perforación de estos pozos adicionales, pero no se espera que estén terminados hasta agosto. Por tanto, la Casa Blanca ya se ha puesto en el peor de los escenarios.
Un gigantesco embudo
Mientras tanto, la nueva estrategia de la compañía petrolera es serrar, mediante submarinos robot, la tubería rota de la que mana el crudo y cubrirla con un gigantesco embudo, fabricado especialmente y a través del cual se trasvasaría el petróleo a barcos en la superficie. Hay que recordar que BP ya intentó hace unas semanas algo parecido, colocando una especie de campana o cúpula sobre la fuga para atrapar en ella el crudo y después bombearlo hasta un buque en superficie. La operación falló en los dos intentos que se hicieron porque la diferencia de temperatura entre el petróleo y el agua del océano provocó la formación de hidratos de metano cristalizados que obstruyeron la parte superior de la cúpula por donde debía salir el petróleo.
Sin embargo, BP asegura que aprendieron de eso y ahora bombearán agua caliente para evitar la formación de gas cristalizado y sigue confiando en que la nueva técnica es el «camino más efectivo para minimizar» el impacto del derrame, según explicó el director ejecutivo de la compañía, Tony Hayward, en un comunicado. Las previsiones de la petrolera son que la «tapa» podría estar instalada en cuatro días.
El fracaso del denominado «top kill» -un intento de sofocar la fuga de crudo con una inyección de lodo pesado- supone un nuevo golpe para la reputación de BP, que ya ha gastado 940 millones de dólares tratando de cerrar la filtración y limpiar el vertido, y que parece haber sido sobrepasada por la magnitud del accidente.
La dimensión de la catástrofe es visible desde la superficie, pero también puede apreciarse minuto a minuto desde la cámara que BP tiene instalada a 1.500 metros de profundidad, donde se encuentra el pozo siniestrado. Un torrente incesante y potente de crudo sigue manando sin control, a razón de entre 1,9 y 3,7 millones de litros, según las estimaciones de la Administración estadounidense. Un cálculo rápido de lo que se ha escapado de la tubería desde el inicio del desastre arroja un resultado para la mejor de las estimaciones de 76 millones de litros de crudo y de 150 millones de litros para el peor de los casos. No obstante, estas son las estimaciones del Gobierno, pero son muchos los científicos que advierten de que las cifras de la catástrofe pueden ser mucho mayores.
Números arriba o abajo lo que está claro es que el vertido supera ya con creces el vertido de 40 millones de litros del petrolero «Exxon Valdez» en el estuario de Prince William Sound, frente a la costa de Alaska, en marzo de 1989. Según dijo ayer la asesora de la Casa Blanca Carol Browner, «hay más petróleo que fluye en el golfo de México que en ningún momento de nuestra historia».
Unos 370 millones de litros
Si se confirmara el peor escenario, esto es, la posibilidad de que ninguno de los métodos de contención dé resultados y el problema no pueda resolverse hasta que se completen los dos pozos alternativos que perfora BP, esto supone al menos 60 días más vertiendo a este ritmo, con lo que estaríamos hablando de unos 370 millones de litros, uno de los mayores vertidos de petróleo en tiempos de paz y, como ya reconoce la Administración Obama, «el peor desastre ecológico de la historia de Estados Unidos».
Una situación pésima justo a un día de que comience la temporada de huracanes en el Atlántico, que la Agencia Atmosférica prevé que sea una de las más activas desde que hay registros.

Lo peor de la alergia está por llegar

La creencia habitual es que la alergia al polen se presenta, sobre todo, en los meses de abril y mayo, pero lo cierto es que, según explica el doctor Pedro Ojeda, alergólogo de la Clínica Ojeda de Asma y Alergia, que "los mayores picos de incidencia se suele producir entre el 15 de mayo y finales de junio, incluso este año podría alargarse un poquito más, aunque depende de cómo venga la climatología".
Con la llegada brusca del calor se ha producido una polinización intensa que ha hecho que en la últimas semanas se hayan registrado niveles de polen de hasta 324 gramos por metro cúbico aire de media diaria en localidades como Madrid, lo que ha hecho que "ahora mismo los alérgicos se encuentren en la época álgida de la alergia y sufran especialmente las altas concentraciones de granos de polen".
Esta situación ha provocado que, al menos, entre el 9 y el 15 por ciento de los españoles alérgicos al polen estén sufriendo las consecuencias clásicas de esta enfermedad que produce desde picores, estornudos y lagrimeos hasta rinitis y asma. Precisamente, explica Ojeda, estos síntomas pueden comenzar a producirse a partir de los 50 gramos de graminea por metro cúbico de aire, aunque "cuanto más elevados son los niveles de polen mayor es la intensidad de los síntomas".
Por otra parte, diferentes estudios señalan que en 20 años el 50 por ciento de la población urbana podría tener alergias de tipo ambiental, una estimación "alarmista", según este experto, pero bien enfocada si se tiene en cuenta que "en los últimos años la incidencia de las alergias han seguido aumentando sobre todo en ciudades industrializadas".
Esto podría deberse, "aunque no hay una explicación clara", a las 'teorías de la hipótesis higiénica' que señalan que "a mayor nivel de salubridad y de salud pública el sistema inmunitario está menos expuesto a agentes patógenos, sobre todo de tipo parasitario, y entonces esto desviaría la atención del sistema inmunitario a la hora de reaccionar". Además, Ojeda ha explicado que existen otros factores como el aumento de consumo de productos alimentarios industriales; el aumento del parque automovilístico, etc; aparte de los factores genéticos que, en gran medida, son los que determinan que se padezca la enfermedad.
Tratamiento
Por otra parte, ha recordado que para que un paciente pase esta época sin problemas debe tener un tratamiento integral consistente en conocer aquellas recomendaciones que le ayudan a evitar la exposición al polen; tener un buen conocimiento de la enfermedad, sus síntomas, etc; reconocer los tratamiento farmacológicos al alcance para disminuir la intensidad de los síntomas; y, finalmente, aplicar la vacuna más adecuada para que el alérgico se vuelva más tolerante y menos reactivo al polen.
"Hay que educar al paciente, disminuir su exposición a los pólenes, individualizar los tratamientos adecuándolos a sus síntomas y ritmo diario", lo que hoy día es fácil de conseguir puesto que "existe un arsenal terapéutico muy amplio para que el paciente este controlado". No obstante, Ojeda ha señalado que "el único tratamiento que puede modificar el curso de la enfermedad son las vacunas".
Asimismo, de cara al manejo del paciente ha explicado que es importante que éste acuda al alergólogo antes de que se produzca la temporada de alergias primaverales. En el caso de que un paciente no haya podido realizarse las pruebas, y, por tanto, no tenga un tratamiento personalizado, ha recordado que es importante que acuda a su centro de salud a su médico de Atención Primaria para que le indique las medidas que ayudarán a reducir los síntomas y a aliviar temporalmente las molestias.

El tabaco causa mil cánceres de pulmón al año en camareros

Todo está listo para que el de ayer sea el último Día Mundial sin Tabaco en el que los establecimientos de hostelería de España estén, en su mayoría, llenos de humo. El proyecto de ley del Ministerio de Sanidad ya está en el Congreso, listo para ser tramitado. Por si la crisis u otros factores retrasaran su tramitación, las organizaciones partidarias de que se endurezca la actual ley salieron ayer en tromba para defender la propuesta, que propone que, además de las limitaciones ya existentes, se prohíba fumar en todos los locales de hostelería. El último argumento para apoyar su medida es el que se refiere a los efectos del humo entre los trabajadores de bares y restaurantes. Un estudio del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) calcula que de los 1,25 millones de empleados del sector, a unos 1.000 (988 para ser exactos) se les diagnosticará un cáncer de pulmón cada año por esta causa.
Los grupos médicos y ciudadanos que defienden que se endurezca la ley para luchar contra esta realidad temen que la crisis retrase su entrada en vigor. Tienen motivos para la preocupación. La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, envió una carta al presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, Gaspar Llamazares, en la que precisamente le informaba de que no había prevista ninguna fecha para el estreno del anteproyecto en la calle. "Aunque esta reforma no tendría un impacto económico relevante", el ministerio ha querido "tener en cuenta la opinión de algunos grupos políticos sobre la oportunidad de aprobar una reforma en unos momentos de difícil situación económica", escribió.

Porque el gran argumento ahora de quienes se oponen a endurecer la norma, como se vio ayer en la entrevista de EL PAÍS a la consejera delegada de Imperial Tobacco, Alison Cooper, es el económico: los "miles de empleos" que, dijo Cooper, se van a perder.

Para rebatirla, su último arma es un informe de la Asociación de Economía de la Salud. En él se insiste en que en las comunidades en las que la actual ley se cumple mejor (y hay más espacios sin humo en hostelería), como Cataluña, el gasto medio de las familias ha aumentado un 5%; y que en las que menos siguen la norma, como Madrid, el crecimiento fue de solo el 1,5%. La media nacional está en el 2%.

Otros datos avalan esta tesis: Que "los establecimientos de comida rápida, donde el 80% prohíbe fumar, han mantenido un crecimiento medio en su facturación del 3% anual", y que en los aeropuertos, a la prohibición ha seguido un aumento de la facturación de los servicios de restauración del 10-12% anual.

Hay otro ejemplo sobre el impacto de una ley más restrictiva, como la irlandesa, que desde marzo de 2004 no deja fumar en ningún bar o restaurante: "Entre 2003 y 2007 el número de personas ocupadas en el sector hostelero irlandés aumentó en un 13,7%".

Otras asociaciones se han centrado más en el lema del día, centrado en prevenir el tabaquismo en mujeres. En España, el 40% de los 10 millones de fumadores lo son, y la proporción va en aumento. De 16 a 25 años, ellas son más aficionadas al tabaco (fuma el 29% de las chicas y el 25% de los chicos).

Por eso Neumomadrid se fija en que el cáncer de pulmón es ya la tercera causa de muerte por cáncer entre mujeres, por delante del tumor de ovario. La sociedad llama la atención sobre que "un 10% de los padres autoriza a fumar" a los 15 y 16 años.

La Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (Sedet) destaca que "las compañías tabacaleras buscan entre las adolescentes la mayoría de las 400 personas [clientes] que diariamente deben reemplazar a quienes lo dejan o mueren en el mundo". A este interés por captar clientas la Sedet atribuye el interés en promocionar artículos "light" o "bajos en alquitrán", porque las mujeres los encuentran más suaves y seguros

Un trasplante de médula cura una enfermedad mental

Los ratones que se arrancan el pelo de forma compulsiva hasta herirse se curan de este trastorno con un trasplante de médula ósea, lo que demuestra por primera vez la relación entre una enfermedad mental y las células del sistema inmune, aseguran los autores del estudio, que abre puertas a nuevos tratamientos psiquiátricos.

"Mostramos que existe una relación directa entre un trastorno psiquiátrico y el sistema inmune, exactamente las células microgliales, que se originan en la médula ósea y se encuentran en el cerebro", explica Mario Capecchi, premio Nobel y catedrático de Genética Humana de la Universidad de Utah (EE UU). "Existía la hipótesis pero hasta ahora no se había probado una relación directa".

El descubrimiento, que se ha publicado en la revista Cell , será fuente de inspiración de nuevas terapia para los trastornos psiquiátricos basadas en la inmunología, cree Capecchi.

Su equipo ya había demostrado que el trastorno en los ratones, similar a la tricotilomanía en humanos, está causado por un gen Hox mutado que da lugar a células microgliales defectuosas. Estas células, algunas de las cuales se producen en el cerebro y otras migran de la sangre al cerebro, defienden el cerebro y la médula espinal de agentes infecciosos. En humanos, siete estudios de ámbito internacional indican una prevalencia del trastorno de entre el 1,9 y el 2,5%.

En el experimento se transplantó médula ósea de ratones normales a 10 ratones con la mutación. A los pocos meses todos los animales trasplantados mostraron un comportamiento normal; cuatro de ellos se recuperaron completamente y los demás mejoraron mucho.

"Mucha gente pensará que es asombroso que la médula ósea pueda corregir un trastorno del comportamiento", dice Capecchi. "Sin embargo, no propongo que hagamos trasplantes de médula ósea para cualquier trastorno psiquiátrico. Son caros y los riesgos y complicaciones son tan elevados que normalmente sólo se utilizan en casos en que peligre la vida".

Los investigadores también realizaron el trasplante al revés, de ratones modelo de la enfermedad a ratones normales y estos empezaron a arrancarse el pelo de forma compulsiva y además la mitad murieron, seguramente por el fracaso del trasplante. Además, los experimentos mostraron que la causa del trastorno no es la poca sensibilidad al dolor que lo acompaña, y que se debe al parecer a una mutación distinta en el mismo gen.

En estudios anteriores se habían encontrado indicios de la relación entre el sistema inmune y los trastornos mentales, pero no como causa y efecto. A muchos de los depresivos les funciona mal el sistema inmune, y se han hallado genes que favorecen la depresión, la esquizofrenia, los trastornos obsesivo-compulsivos, el trastorno bipolar y el autismo que tienen que ver con el sistema inmune, explica el premio Nobel.

El exceso de trabajo también daña el corazón

Nuevos datos certifican que el estrés es un importante enemigo del corazón. Según las conclusiones de una reciente investigación realizada en mujeres, padecer una presión laboral elevada aumenta el riesgo de sufrir una angina de pecho o un infarto.

"Estos resultados deberían tenerse en cuenta en la planificación de una prevención primaria", subrayan los autores de este trabajo que publica la revista 'Occupational and Environmental Medicine'.

Estos científicos del Hospital de Glostrup (Dinamarca) realizaron un seguimiento a 12.116 mujeres danesas -todas ellas pertenecientes a la Sociedad Nacional de Enfermería- durante aproximadamente 15 años.

Al inicio del estudio, todas las participantes, que tenían una edad comprendida entre los 45 y los 64 años, rellenaron un completo cuestionario sobre sus características, historial médico, hábitos saludables y situación en el trabajo.

Además, los investigadores midieron el número de problemas de corazón que se producían en la muestra. Durante la investigación, un total de 580 participantes fueron hospitalizadas a causa de una cardiopatía isquémica (369 sufrieron una angina de pecho, 138 un infarto de miocardio y otros 73 otros problemas de riego sanguíneo).

La influencia del estrés
Al comparar los datos, los autores de este trabajo comprobaron que las enfermeras menores de 51 años que manifestaban estar sometidas a una alta presión laboral presentaban un riesgo de sufrir una angina o un infarto mucho más elevado que aquellas que consideraban que la demanda de su trabajo era "adecuada".

Después de tener en cuenta la influencia de otros factores de riesgo cardiovascular -como el tabaquismo-, los investigadores concluyeron que las profesionales más estresadas tenían un 35% más de riesgo de sufrir un problema de corazón.

"Y debe tenerse en cuenta que el 60% de la muestra afirmaba estar sometida a una presión laboral muy o bastante elevada", subrayan.

Aunque no han podido determinar por qué el exceso de trabajo era más perjudicial para las enfermeras más jóvenes, los investigadores barajan varias explicaciones. "Puede deberse a otros factores que se hacen más importantes con la edad [...], a que los individuos más vulnerables hubieran dejado ya el trabajo [...] o a que los participantes más mayores estuvieran jubilados [al final de la investigación] y, por tanto, no expuestos al estrés relacionado con el trabajo".

En sus conclusiones, reclaman investigaciones más exhaustivas que puedan determinar hasta qué punto la exposición al estrés influye en el riesgo de sufrir un problema de corazón y si esa influencia es irreversible o puede atenuarse con el tiempo.

En 2030 se diagnosticarán más de 20 millones de casos de cáncer anuales


El cáncer causará la muerte de más de 13,2 millones de personas por año para el 2030, casi el doble de las que fallecieron por la enfermedad en el 2008, según ha advertido en un comunicado una de las agencias de Naciones Unidas.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, según sus siglas en inglés) ha señalado también que para entonces serán diagnosticados casi 21,4 millones de nuevos casos por año.

En el lanzamiento de una nueva base de datos sobre la incidencia global del cáncer en el 2008 (Globocan), el último año para el que existen cifras disponibles, la agencia ha advertido además que la carga de la enfermedad se está trasladando desde los países más ricos a los más pobres. "El cáncer no es raro en ninguna parte del mundo ni está confinado a los países de mayores recursos", dijo en un comunicado.

En total, 7,6 millones de personas murieron por esta enfermedad en el año 2008 y se diagnosticaron alrededor de 12,7 millones de nuevos casos.

Alrededor del 56% de los nuevos diagnósticos diagnosticados en el 2008 a nivel mundial se registraron en los países en vías de desarrollo, que a su vez sufrieron el 63% de todas las muertes por cáncer, según los datos de este organismo dependiente de la ONU.

El director de la IARC, Christopher Wild, ha declarado que la información representa la evaluación más precisa acerca de los problemas que genera el cáncer en todo el mundo y que ayudará a las autoridades a desarrollar sus respuestas.

Los tumores más diagnosticados en el mundo en el 2008 fueron de pulmón, con 1,61 millones de casos; de mama, con 1,38 millones; y colorrectal, con 1,23 millones. Las causas más comunes de muerte fueron por cáncer pulmonar (1,38 millones), estomacal (0,74 millones) y hepático (0,69 millones).

La proyección de la tasa anual de muertes y de diagnósticos, de 13,2 millones y 21,4 millones respectivamente, se ha basado en el supuesto de que las actuales estadísticas del cáncer se mantendrán en las próximas dos décadas, explicó la IARC.