sábado, 27 de febrero de 2010

El Salvador declara alerta amarilla por aumento en casos de dengue

El Gobierno de El Salvador decretó hoy una alerta amarilla en todo el territorio nacional por la situación del dengue, que sobrepasa los 1530 casos, aunque descartó que se hayan registrado muertes por la enfermedad.
El director de Protección Civil, Jorge Meléndez, indicó que la alerta amarilla se adoptó por la "situación epidémica del dengue" y añadió que la medida implica la activación de comisiones departamentales y municipales que apoyarán las acciones para combatir el mosquito transmisor.
Estas comisiones, dijo Meléndez, serán coordinadas por las autoridades sanitarias, y estarán dedicadas principalmente a "realizar campañas de fumigación".
El ministro salvadoreño de Gobernación, Humberto Centeno, dijo que con la medida también se facilita la asignación de fondos estatales para apoyar las acciones de control de la enfermedad que las autoridades sanitarias estimen convenientes.
Por su parte, la ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, indicó que no se registran muertes por la enfermedad y llamó a la población a sumarse a las actividades de limpieza y eliminación del vector.
"La alerta amarilla viene a hacer una movilización nacional capaz de enfrentar la situación que solamente con las medidas sanitarias no ha podido ser resuelta", expresó la ministra.
Una fuente del Ministerio de Salud indicó a Efe que entre el 1 de enero y este viernes se han registrado 1.496 casos de dengue clásico y 34 de la modalidad hemorrágica, un aumento del 900 por ciento comparado con las cifras del mismo periodo del año pasado, aunque estas no fueron precisadas de inmediato.
El director de vigilancia de la Salud, Julio Armero, dijo que la situación epidémica se registra en todo el país y que las autoridades de Salud decretaron ayer una "emergencia sanitaria", para reforzar la atención de los pacientes de dengue.
Explicó que este aumento en los casos se registra también en otros países de Centroamérica y Suramérica, y que el mismo es provocado por "cambios en el clima" que favorecen la crianza del mosquito.
El año pasado, once salvadoreños murieron por dengue hemorrágico, según datos del Ministerio de Salud.

Próximo objetivo: conquistar Marte



EEUU no volverá a la Luna pero intentará llegar a Marte. Tras las fuertes críticas lanzadas tanto por demócratas como republicanos al nuevo plan de exploración espacial de Barack Obama, la NASA ha intentado esquivar la tormenta insistiendo en que sí tienen un objetivo concreto: llegar al planeta rojo.
Durante una comisión en el Senado, el jefe de la NASA, Charles Bolden, recibió un aluvión de críticas por parte de los senadores demócratas y republicanos, que consideran que los nuevos planes de Obama no tienen ningún objetivo concreto.
El pasado mes de enero, la Casa Blanca anunció la cancelación del programa 'Constelación', que fue lanzado por el anterior presidente, George W. Bush, y cuyo objetivo era regresar a la Luna hacia 2020 y más adelante, llegar a Marte.
Obama, sin embargo, decidió promover la participación del sector privado en la carrera aeroespacial y confirmó el fin del programa de transbordadores, lo que supondrá la pérdida de miles de empleos.
Republicanos y demócratas, en contra
"Me uno a mis colegas para expresar mi decepción por este presupuesto", afirmó George LeMieux, senador republicano por Florida, uno de los estados que se verá más afectado por los recortes ya que aquí se encuentra la base de Cabo Cañaveral, el principal centro de operaciones de la NASA. El político hacía referencia a Bill Nelson, el influyente senador demócrata por el mismo estado que a su vez preside la subcomisión para la ciencia y el espacio del Senado de EEUU.
"No es una cuestión de dinero sino de prioridades", explico LeMieux, subrayando la escasez del dinero destinado a la NASA en comparación con el presupuesto global del que dispone EEUU (supondría un 0,5% del total). "Si queremos seguir siendo un líder mundial en la exploración del espacio debemos tener un objetivo".
Por su parte, el demócrata Nelson considera que "ya es hora de que Obama ejerza su liderazgo" para fijar y perseguir un objetivo en la carrera espacial.
Sin embargo, el director de la NASA, Charles Bolden -un ex astronauta muy respetado-, ha defendido la postura de Obama asegurando que el objetivo final de la Agencia Espacial de EEUU es Marte. Nelson le preguntó si esa afirmación contaba con la aprobación de la Casa Blanca, a lo que Bolden respondió afirmativamente aunque matizó que para llevarlo acabo era necesario desarrollar nuevas tecnologías. "Incluso si dispusiera de recursos ilimitados no podría enviar a un hombre a Marte en diez años porque todavía hay muchas cosas que ignoramos", afirmó Bolden.
Llegar a Marte es más difícil que a la Luna
En efecto, uno de los problemas es que la ciencia aún ignora cómo responde el cuerpo humano a una exposición prolongada a las radiaciones del espacio. "En teoría, existen tecnologías que permitirían llegara a Marte en varias semanas y no en seis meses", explicó.
Asimismo, Bolden afirmó que espera que con las tecnologías que serán desarrolladas en el futuro logren llegar a Marte antes de lo que lo hubieran hecho en el marco del programa 'Constelación'. Y es que, según este ex astronauta, la gran diferencia entre el presidente John F. Kennedy y su proyecto 'Apollo' para conquistar la Luna en los años sesenta es que Marte es más complicado.
"El presidente Obama puede anunciar un vuelo a Marte como objetivo de nuestra misión pero la NASA no puede asegurarle que eso sea posible de momento, porque hay demasiadas cosas que necesitamos y aún no disponemos de ellas".

Industria confirma las candidaturas de nueve municipios para acoger el almacén nuclear

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha confirmado este lunes que son nueve los pueblos que finalmente optarán a albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos.
En una nota de prensa, el Ministerio que dirige Miguel Sebastián ha hecho público el listado definitivo de las candidaturas: Albalá (Cáceres), Ascó (Tarragona), Melgar de Arriba y Santervás de Campos (ambos de Valladolid), Torrubia de Soria (Soria), Villar de Cañas (Cuenca), Yebra (Guadalajara), Zarra (Valencia) y Congosto de Valdivia (Palencia).
A principios de febrero, la comisión interministerial encargada de seleccionar el emplazamiento del almacén de residuos ya se reunió para evaluar las candidaturas presentadas y determinó la admisión de ocho, al tiempo que excluyó a cinco de manera provisional.
Las nueve candidaturas confirmadas este lunes coinciden con las ocho previamente admitidas por esa comisión interministerial más la de Congosto de Valdivia (Palencia), que ha corregido el defecto formal que había motivado su eliminación provisional.
Las excluidas son: la de Campo de San Pedro (Segovia), Granja de Torrehermosa (Badajoz), Lomas de Campos (Palencia) y Villar del Pozo (Ciudad Real), además de Santiuste de San Juan Bautista (Segovia), que se había autoexcluido.
La comisión interministerial encargada de seleccionar el emplazamiento del ATC se ha reunido para analizar las reclamaciones presentadas y elaborar esta lista definitiva de pueblos que optan a esta instalación. A partir de ahora esta comisión analizará el término municipal de cada candidato definitivo y, tras este trámite, se comunicará a los afectados las zonas no aptas para albergar el ATC y su centro tecnológico. Veinte días para alegaciones
Son consideradas zonas no aptas las áreas que formen parte de la Red Europea de la Conservación de la Naturaleza, Natura 2000, incluyendo Parques Nacionales, Parques Naturales y otras figuras equivalentes cuya gestión corresponde a las comunidades autónomas, los Lugares de Importancia Comunitaria y las Zonas de Especial Protección de Aves.
También están excluidas zonas protegidas del Ministerio de Defensa, Montes de Utilidad Pública y terrenos que formen parte de la Red Española de Vías Pecuarias, así como áreas en las que existan elementos de interés patrimonial y emplazamientos que requieren que el transporte se lleve a cabo necesariamente por vía aérea o marítima.
A continuación, se abrirá el trámite de alegaciones e información pública del procedimiento, que se prolongará durante 20 días hábiles, para que todos los interesados puedan exponer su posición ante cada una de las candidaturas existentes.
La última fase del procedimiento de elección será el estudio de los terrenos propuestos y la elaboración de un informe de propuesta por parte de la comisión interministerial que reflejará las ventajas de los distintos emplazamientos desde el punto de vista de viabilidad, licenciamiento y desarrollo del proyecto. El informe se remitir al Gobierno que, mediante acuerdo del Consejo de Ministros, designará el emplazamiento elegido para el ATC y su centro tecnológico.

La sanidad pública operará la cara a 6.000 personas con VIH

Más de 6.000 personas (hasta 6.635) con VIH serán tratadas en los próximos tres años por la sanidad pública de uno de los efectos adversos más evidentes de los antivirales: la lipoatrofia facial. Esta complicación consiste en una pérdida de la grasa de la cara que produce una grave demacración, y que es fuente de discriminación y dificulta la integración laboral y social de las personas infectadas. La decisión la ha tomado el Consejo de Ministros.
La norma regula el uso tutelado de los tratamientos (una cirugía reparadora), y está dotada con 3,2 millones de euros anuales. A los tres años se revisarán los resultados y se estudiará la inclusión de esta prestación en la cartera común de servicios que deben prestar los servicios sanitarios públicos. Eso no quiere decir que todos los hospitales lo tendrán que hacer, pero sí se fijarán centros de referencia. Esta práctica es habitual en patologías o terapias que no son muy frecuentes, porque permite concentrar a los especialistas, y les garantiza un volumen de trabajo suficiente para que perfeccionen su técnica.
La inclusión de este tratamiento en la cartera de la sanidad pública es una vieja reivindicación de los colectivos de afectados. Ya en 2006 la Fundación Formación e Información sobre Tratamientos (FIT) para el VIH organizó un grupo de trabajo, en el que participaron, entre otros, el Ministerio de Sanidad y EL PAÍS, para definir los criterios de inclusión de los pacientes en los ensayos. A partir de esa fecha, ha habido varias comunidades que, por propia iniciativa, han empezado a ofrecer a las personas con VIH la posibilidad de rellenarse la cara si estaban muy afectadas. La diferencia, a partir de ahora, es que si este uso tutelado sale bien, no se tratará de una acción voluntaria, sino que deberán incluir este servicio en sus prestaciones.

jueves, 25 de febrero de 2010

Comprobado, las mujeres viven más que los hombres


Se sabe que las mujeres tienden a vivir más años que los hombres en casi todo el mundo y ahora una nueva investigación parece haber encontrado la explicación.
La clave, dicen los científicos de la Universidad de Agricultura de Tokio, Japón, podría estar en genes que se encuentran en el esperma.
En un estudio llevado a cabo en ratones, los investigadores descubrieron que las hembras producidas con material genético de dos madres lograron vivir "significativamente" más tiempo que ratones producidos con la mezcla normal de genes maternos y paternos.
En particular -dicen los científicos en Human Reproduction (la revista de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología)- se trata de un gen, llamado RasgrF1, que heredan los padres a ambos géneros pero sólo es activo en los hombres.
La clave de la longevidad parece estar en un gen ubicado en el esperma.Aunque el estudio fue conducido en ratones los investigadores creen que los resultados podrían aplicarse a todos los mamíferos, incluyendo los humanos.
Otros expertos, sin embargo, creen que hay otras causas, además de las genéticas, involucradas en la longevidad.
"Se sabe que hay genes que tienen que ver con la propensión a la extensión de la vida pero yo no creo que todo esté tan determinado por el material genético" dijo a BBC Ciencia el doctor Juan Hitzig, experto en biogerontología y miembro de la Academia de Medicina Antienvejecimiento de Estados Unidos.
"Y en lugar de investigar cuáles son los procesos que nos hacen vivir más, sería mejor centrarnos en estudiar las causas que acortan la vida".
Mejor sistema inmune
Para crear a los ratonas con materiales genético de dos madres -llamadas bimaternas- los científicos japoneses manipularon el ADN de los óvulos de una hembra para que los genes se comportaran como los del esperma.
El material genético alterado fue implantado en el óvulo de otra ratona adulta para que creara embriones.
Según los científicos, las crías resultantes, que nacieron totalmente libres de material genético masculino, vivieron en promedio entre 600 y 700 días, es decir 35% (186 días) más que los ratones producidos con material genético normal, de padre y madre.
"Desde hace tiempo hemos sabido que las mujeres tienden a vivir más que los hombres -afirma el profesor Tomohiro Kono, quien dirigió el estudio- y que estas diferencias en la longevidad, relacionadas al género, también ocurren con muchas otras especies de mamíferos".
"Sin embargo, la razón de estas diferencias hasta ahora no era clara y, en particular, no se sabía si la longevidad en mamíferos estaba controlada por la composición del genoma de sólo uno o de ambos padres".

La homeopatía carece de base científica, según un informe del Parlamento británico

Un estudio encargado por varios parlamentarios británicos concluye que la homeopatía carece de base científica, por lo que ya han pedido al gobierno que deje de asignar fondos públicos a esta área. El informe, elaborado por el Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Comunes , sostiene que los remedios homeopáticos tienen una eficacia similar a la de los placebos: es decir, que cualquier efecto que puedan tener se debe a la fe del paciente en dicho tratamiento, según informa BBC Mundo.
Las recomendaciones del comité también atañen a los productores de medicamentos homeopáticos. El documento aconseja impedir a las compañías que hagan declaraciones sobre la efectividad de sus productos si no muestras pruebas. Además, ponen en tela de juicio las licencias que las autoridades reguladoras asignan a este tipo de tratamientos. El estudio ya ha recibido la oposición de fabricantes y partidarios de la homeopatía, que aseguran que el estudio ha obviado pruebas importantes.
La homeopatía es un modo de tratamiento que emplea sustancias diluidas suministradas oralmente. Sus partidarios aseguran que consigue curar todo tipo de dolencias, desde constipados hasta el insomnio. Los parlamentarios, sin embargo, señalan que la homeopatía consiste básicamente en pastillas de azúcar que funcionan gracias a la fe del paciente. Según señala BBC Mundo, el sistema público de salud británico gasta al año 4 millones de euros anuales en homeopatía, que incluye la financiación de hospitales homeopáticos en Londres, Bristol, Liverpool y Glasgow.

Algas para mover aviones y mucho más

¿Olerán a mar las autopistas dentro de un par de décadas? En realidad el olor es lo que menos preocupa a los expertos que analizaron la posibilidad de usar algas como fuente de biocombustibles en la reunión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia celebrada en San Diego (California, EEUU). No es una idea nueva. Ya en los años setenta, y hasta mediados de los noventa, el Departamento de Energía de los EEUU desarrolló un amplio programa sobre algas, motivado por la crisis energética del momento. Los cortes presupuestarios enterraron la investigación, pero sólo temporalmente. Al Darzin, de los Laboratorios Nacionales de Energías Renovables (NREL) estadounidenses, señaló que actualmente hay más de 200 compañías en todo el mundo analizando el potencial de las algas.
No es sólo la cuestión energética; las algas podrían ser también un importante sumidero de dióxido de carbono y una fuente de alimentos (más de lo que ya son en los países asiáticos). Además, al contrario que otros cultivos para biocombustibles, no compiten por suelo cultivable para alimentos.
Sin embargo, todos los expertos resaltaron que los retos son aún muchos, desde identificar las mejores técnicas de cultivo hasta determinar qué especies son las mejores para cada aplicación. Además, es indispensable, antes de nada, tener buenas estimaciones numéricas y no sólo intuitivas de sus costes y beneficios ambientales. Es decir, cuánto carbono y agua consumen, por ejemplo, dijo Daniel Kammen, director del Laboratorio de Energía Renovable de la Universidad de California en Berkeley.
NREL, que en los últimos tres años ha logrado reunir unos 3.000 millones de dólares para su programa de algas, y establecer diversas colaboraciones con compañías como Chevron e incluso las Fuerzas Aéreas -"muy interesadas en con qué combustibles alimentarán a sus aviones", dijo Darzin-, se ha concentrado en estudiar la biología: cómo mejorar el rendimiento de las cosechas, cómo evitar que otros organismos los estropeen o cómo cosechar, algo nada sencillo. También se ha estudiado la posibilidad de aumentar el contenido en lípidos de las algas, que es lo que determina su riqueza energética y por tanto su valor como combustible.
Un problema nada despreciable son las infraestructuras: se estima que, ya sea en el mar, ya en lagos o estanques acotados, harán falta millones de hectáreas de cultivo. Y, hoy por hoy, nadie ha hecho aún ensayos a esas escalas.
Según Darzin, "ahora mismo la major estimación que podemos hacer es que producir un galón de combustible con algas costará entre 10 y 40 dólares, y necesitamos bajar eso a entre 1 y 2 dólares". ¿Para cuándo?
Ron Pate, de los Laboratorios Nacionales Sandía, dice que "los más realistas creen que nos llevará al menos 10 años de investigación e inversiones conseguir algo próximo a la comercialización. Yo creo que veremos un efecto ya en la próxima década"

Una hora de siesta espabila la mente y nos hace más listos


Un estudio de la Universidad californiana de Berkeley revela que una hora de siesta puede hacer a las personas más inteligentes, pues sirve para despejar la mente y mejorar la capacidad de aprendizaje.
"El sueño no sólo cura el malestar del cansancio prolongado sino que, a nivel neurocognitivo, te lleva más allá de donde estabas antes de tomar una siesta", explica Mattew Walker, profesor de psicología en esa universidad estadounidense y autor principal de la investigación.
El hallazgo refuerza la hipótesis de que el sueño facilita el almacenamiento de la memoria a corto plazo y permite hacer hueco a nueva información, asegura Walker, que presentó hoy su estudio preliminar en el encuentro anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS por su sigla en inglés) en San Diego (California).
Para llegar a esa conclusión, los científicos tomaron como muestra 39 adultos sanos, que fueron divididos en dos grupos: los que dormían siesta y los que no. Durante un día se expuso a estas personas a dos ejercicios de aprendizaje para poner a prueba el hipocampo, una región del cerebro que ayuda a almacenar memorias sobre acontecimientos.
Procesos neurodegenerativos

Una de ellas fue realizada a mediodía, cuando todavía los resultados obtenidos por ambos grupos no fueron muy dispares. A las dos de la tarde, sólo uno de los grupos durmió noventa minutos y a continuación todos fueron sometidos a una segunda ronda de ejercicios, donde pudo observarse que los peores resultados correspondían a los que no habían echado la siesta.
Según Walker y su equipo de investigadores, permanecer muchas horas despierto lleva a que nuestra mente funcione a un ritmo más lento. En concreto, pasar la noche en vela desciende en casi un 40 por ciento la capacidad para emprender nuevas actividades debido a la paralización de algunas zonas del cerebro durante un período de falta de sueño para la persona.
El equipo de Walker se ha propuesto ahora averiguar si la reducción del tiempo de sueño con el avance de la edad está relacionado con la pérdida de capacidad de aprendizaje que tiene lugar conforme cumplimos años. Descubrir si existe o no conexión puede ser útil para entender cómo se producen los procesos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer, según Walker.

El Gobierno dice ahora que la energía nuclear será renovable gracias al ATC

El discurso del Gobierno de Zapatero sobre la energía nuclear dio ayer un bandazo. Coincidiendo con la decisión de la Administración de Obama de construir la primera central nuclear en 30 años, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, se presentó ayer en el Congreso de los Diputados como defensor de esta energía que llegó a calificar de «renovable» en el futuro, lo que supone una rectificación en toda regla al discurso mantenido por el presidente del Gobierno, más proclive a cerrar centrales.
El diputado de Iniciativa per Cataluña-Verds, Joan Herrera, interpeló al ministro Sebastián sobre el proceso de ubicación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radioactivos de alta actividad. Según Herrera, los almacenes temporales «no son ni pueden ser la solución al problema de los residuos temporales». «Más bien su construcción es la prueba más palpable de que no hay solución a medio ni largo plazo» para ese tipo de energía, en opinión del diputado de ICV.
El ministro Sebastián, que está en alza políticamente tras ser uno de los elegidos por Zapatero para combatir la crisis, subió a la tribuna con seguridad, con un discurso propio alejado de la ortodoxia antinuclear que se defiende en las filas del PSOE. De hecho, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ya pidió a Zapatero el miércoles en el debate parlamentario que se aclarara: «Díganos si está de acuerdo con lo que dijo el ministro de Industria: temer a la energía nuclear es como temer a los eclipses de luna o de sol». El presidente del Gobierno no contestó.
El ministro Sebastián reconoció ayer que todos tenemos un problema con los residuos, pero dejó claro que lo que se quiere construir no es un cementerio, sino «un almacén temporal, la opción tecnológica por la que han optado casi todos los países desarrollados». Fue en este momento cuando Sebastián dio la campanada: «Algún día esos residuos se convertirán en combustible, y usted lo sabe. Nosotros creemos en el avance de la ciencia, y cuando así ocurra, la energía nuclear será una energía renovable más y vendrá su señoría a esta tribuna a defender la energía nuclear. Si no, al tiempo».
El diputado Herrera no pudo replicar porque el ministro tuvo la habilidad de hacer su discurso pronuclear justo al final del debate, cuando ya no cabía contrarréplica por parte de su interlocutor, pero antes ya pidió que suspendiera el proceso del ATC.
Por unanimidad
Sebastián recordó que en diciembre de 2004, con el acuerdo de todos los grupos parlamentarios, la Comisión de Industria aprobó una resolución con la que se instaba al Gobierno a desarrollar los criterios necesarios para una futura instalación de un almacén temporal en España. El problema de los residuos, explicó, lo vamos a tener haya una posición pronuclear o antinuclear, por los diez reactores nucleares con los que ha contado la industria nuclear española. Se ha abierto un proceso para presentar candidaturas al ATC, y una vez cerrado el plazo, la comisión interministerial ha aprobado una lista provisional de ocho candidatos, según explicó. En el proceso han primado tres principios: «Transparencia, equidad y voluntariedad».
Ante las críticas recibidas por la izquierda, el ministro fue tajante: «El ATC se va a hacer, porque es una decisión del Parlamento, porque es buena para España, porque cumple con todos los requisitos de seguridad y porque el Gobierno va a cumplir el mandato del Parlamento». Según explicó, se resuelve un problema de la forma «más eficiente y segura posible».

La ketamina sustituye a la cocaína en España


La ketamina se impone entre los consumidores de estupefacientes españoles, sustituyendo crecientemente a la cocaína. Así lo muestra el informe anual sobre consumo de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en Viena, que llama a combatir la profusión de drogas de abuso sexual como ésta.
España es el país europeo más cocainómano, junto con el Reino Unido, pero el estudio subraya la disminución de su uso entre escolares de secundaria de un 50%, pasando de un 7,2% de consumidores en 2004 se ha pasado a un 3,6 en 2008.
El informe dice haber observado “una disminución del uso indebido de cocaína", pero muestra su “preocupación” por el creciente tráfico y consumo de ketamina, que es un anestésico de uso veterinario. "Un empleo indebido de ketamina resulta cada vez mayor en los países de Europa, en particular en España y el Reino Unido”.
El informe revela que la baja en el consumo ha sido paralela al descenso en las incautaciones de contrabando en la península ibérica, en relación con la apertura de otras vías de tráfico como la balcánica. Y denuncia que “el tráfico de la ketamina interesa a los grupos delictivos organizados debido a su alta rentabilidad".
La relación entre tráfico y consumo también se demuestra con el cannabis, del que los españoles son los segundos consumidores europeos después de los italianos. Su consumo, como el del éxtasis, aparece estabilizado, pero podría deberse a una sustitución por cocaína. España figura a la cabeza del mundo en la aprehensión de cannabis, del que intercepta un 70% del total de decomisos globales.
La JIFE es el organismo independiente en el seno de las Naciones Unidas que vigila la aplicación de los tratados de control de drogas y, ya el pasado año, había saludado los efectos del Plan español de Actuación contra la cocaína, lanzado tras el punto álgido de dogradicción alcanzado en 2005.
La agencia insta a los gobiernos del mundo en su infome a reforzar la lucha contra las drogas de abuso sexual, como los ácidos GHB (ketamina) o GBL (gamma-Butyrolactone), que han sustituído a al Rohypnol (flunitrazepam) tras la campaña de ilegalización. Éstos son narcóticos para citas, empleados por “depredadores sexuales”, que depositadas en bebidas predisponen a futuras víctimas de abusos, con procesos de amnesia posterior.
Pese al intento de atajar su uso, el fenómeno se ha disparado; parece que tales drogas son fácilmente producibles por los interesados y en numerosos países siguen siendo legales, con lo que están cayendo en manos de bandas. el JIFE llama a una campaña pública de concienciación sobre los riesgos de manipulación sobre alimentos y bebidas en celebraciones públicas, así como a un mejor trabajo en la detección por análisis y contrastación de pruebas.

Los arrecifes de coral podrían desaparecer a finales de siglo

Más de 9.000 arrecifes de coral de todo el mundo podrían desintegrarse en las próximas décadas si los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera continúan creciendo al ritmo actual.
El CO2 es uno de los principales responsables de la acidificación de los océanos. Los científicos del Carnegie Institution, de la Universidad de Stanford (EEUU), calculan que miles de arrecifes desaparecerán si los níveles de dióxido de carbono alcanzan la cantidad de 560 partes por millón, según el diario británico 'The Guardian'. En la actualidad, la cifra ronda las 388 partes por millón pero se espera que llegue a 560 a finales de siglo.
Los arrecifes de coral juegan un papel clave para conservar la biodiversidad de los ecosistemas marinos. En ellos habitan más de 4.000 especies de peces y ofrecen a otros animales como cangrejos, estrellas de mar o tortugas marinas zonas para refugiarse, reproducirse y alimentarse. Crecen sobre todo en aguas cálidas, aunque algunos también pueden hacerlo en zonas con temperaturas más altas o más bajas.
Los arrecifes de coral forman sus estructuras con esqueletos que contienen carbonato de calcio. A medida que los océanos absorben CO2 de la atmósfera, se acidifican, lo que provoca que el carbonato de calcio de disuelva.
El equipo liderado por el investigador Jacob Silverman estudió un arrecife de coral en el norte del Mar Rojo y midió su respuesta a la acidificación de sus aguas. Según su estudio, la capacidad del coral para construir nuevas estructuras dependía en gran medida de la acidificación del agua. A partir de estos resultados crear un mapa de 9.000 arrecifes de coral, que mostró que corrían riesgo de desintegrarse si los niveles de CO2 en la atmósfera alcanzaban las 560 partes por millón

martes, 23 de febrero de 2010

Corega Total y Super dejarán de fabricarse por sus posibles efectos secundarios

Dos de las cremas fijadoras para prótesis dentales más populares, Corega Total y Corega Súper, dejarán de fabricarse al detectarse efectos secundarios en consumidores que han hecho un mal uso. Estas dos presentaciones contienen zinc y su ingesta en cantidades excesivas a lo largo de un periodo prolongado de tiempo se asocia con riesgos potenciales para la salud.
La presencia de altos niveles de zinc en el organismo está asociada a una sensación de adormecimiento, hormigueo o debilidad en brazos y piernas, dificultades para caminar, trastornos del equilibrio y anemia. En cantidades adecuadas, el zinc no plantea ningún riesgo.
El zinc no se absorbe en la boca, sino únicamente cuando se traga. Si se ingieren pequeñas cantidades porque el producto se rebosa, no hay peligro. Los problemas pueden aparecer cuando los consumidores aplican más crema fijadora de la indicada y la utilizan más de una vez al día, casi siempre porque sus prótesis están mal ajustadas.
El laboratorio fabricante, GlaxoSmithKline (GSK), ha tomado la decisión de forma voluntaria como medida de precaución. El Ministerio de Sanidad no ha ordenado su retirada, de manera que productos similares de otras marcas con zinc, se seguirán dispensando.
GSK seguirá fabricando otras cremas fijadoras de la marca Corega libres de zinc: Corega Extra Fuerte, Corega Sin Sabor, Corega Súper Polvo y Corega Ultra Polvo. En España únicamente el 3% de las ventas de la marca Corega tienen zinc en sus fórmulas, según los fabricantes. Las notificaciones de efectos secundaria han sido muy bajas, pese a que varios millones de personas utilizan el producto a nivel mundial. «Si alguna persona está preocupada por haber podido utilizar el producto en exceso, deben dejar de utilizarlo, hablar con su médico y cambiar a un fijador alternativo sin zinc», recomienda GSK en un comunicado. «Utilizar demasiado producto puede ser un signo de una prótesis dental desajustada. Los usuarios de prótesis dentales deberían visitar a su dentista regularmente para comprobar el ajuste de su prótesis».

España es el país europeo donde más crecen los abortos

España es el país de la Unión Europea de los Veintisiete con mayor incremento del número de abortos en diez años, un 115 por ciento, según el informe «El aborto en Europa y en España 2010», elaborado por el Instituto de Política Familiar (IPF). De esta manera, se ha pasado de 53.843 interrupciones de embarazo en 1998 a 115.812 en 2008, es decir, casi 62.000 abortos más.
Estos datos serán presentados en el Parlamento Europeo por esta organización, con el objetivo de denunciar que el Gobierno español, con la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), "potencia" esta práctica. Asimismo, el IPF quiere advertir de las consecuencias "negativas" que tendrá en aquellos países europeos que se han planteado la normativa española "como una 'prueba piloto".
Desde esta organización plantean que mientras en Alemania, Italia o los países de la ampliación, "se ha reducido el número de abortos mediante políticas de apoyo a la maternidad", España "no sólo ha sido el país de la UE con mayor incremento, sino que el Gobierno pretende ampliar esta diferencia con la nueva Ley del Aborto".
Ley del aborto
"Y es que si la legislación actual del aborto está ya pasando factura en España, de manera que la población de juvenil de 0 a 14 años se ha visto reducida en más de 1,3 millones de personas (1.350.494 abortos acumulados desde 1985) por causa del aborto y está provocando el hundimiento de la población juvenil y el envejecimiento poblacional, la nueva legislación del aborto agravará aún más este panorama desolador", lamenta el presidente de esta organización, Eduardo Hertfelder.
Asimismo, y ante el rechazo por parte del Senado de los vetos a la nueva ley, Hertfelder denuncia que el Gobierno y el PSOE quieren "imponer" una norma "regresiva", al tiempo que indicó que "está siendo realizada a espaldas de la sociedad y de la mujer". No obstante, recordó que quienes están en contra de la ley volverán a salir a la calle para manifestarse el próximo 7 de marzo, convocados por Hazteoir.org, en Madrid y Bilbao, mientras que habrá concentraciones en varias ciudades españolas y extranjeras.

La esquizofrenia puede detectarse años antes de manifestarse

La esquizofrenia puede detectarse años antes de que se desarrolle la enfermedad, incluso, según explicó el profesor Celso Arango, jefe de la Unidad de Adolescentes de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), existen "marcadores intrauterinos que proyectan visiblemente hacia la enfermedad".
En los últimos años diferentes estudios han demostrado que existen evidencias, a través de anomalías motoras (habla, conductas sociales, movimiento, etc), en niños y adolescentes que "muestran señales de la enfermedad muchos años antes de que se desarrolle". Según explicó, durante la presentación del III European Brain Council, que se desarrolla hasta mañana en Madrid, con motivo de la presidencia española de la Unión Europea, "existen evidencias que muestran que la esquizofrenia es una enfermedad del neurodesarrollo".
Asimismo, se están estudiado los cambios morfológicos cerebrales en la esquizofrenia en jóvenes, y se ha podido observar una reducción del volumen de la sustancia gris y la dilatación de los ventrículos laterales y del tercer ventrículo en aquellos que tienen peor pronóstico de la enfermedad tras sufrir una primera crisis psicótica y tras realizar un seguimiento a dos y cinco años.


Riesgo por cannabis

Aunque la esquizofrenia es una enfermedad compleja causada sobre todo por factores genéticos, existen factores ambientales que provocan que se pueda desencadenar. Es el caso del cannabis, que es uno de los factores de riesgo prevenibles en el desarrollo de la enfermedad, sobre todo cuando su inicio de consumo se produce en edades tempranas (13-14 años).
"Hay una pequeña proporción mínima que se explica por el consumo de cannabis, pero lo importante es que es una de las pocas causas que conocemos que es modificable, y, por tanto, algo se puede hacer para evitar la incidencia de la enfermedad", explicó. No obstante, recordó que todo tipo de drogas son consideradas, "no causas", pero sí desencadenantes de la enfermedad.
Actualmente, se sabe que "la mayor parte de las personas que tiene un brote psicótico no van a tener esquizofrenia", pero sí puede significar que están afectados por otra enfermedad mental. Asimismo, se sabe que existen variables hormonales que provocan que la enfermedad afecte más a hombres que a mujeres y que en los primeros se produzca una aparición más temprana.
La falta de adherencia al tratamiento y el abandono total o parcial de la medicación es un problema importante en los pacientes con esta enfermedad. No obstante, el incumplimiento terapéutico puede deberse a distintas causa, la psicosis, la falta de conciencia de la enfermedad, los efectos adversos de los medicamentos o la falta de información sobre la necesidad de mantener el tratamiento.
Así, se estima que casi un 40 por ciento de los pacientes abandonaba el tratamiento durante un primer año, y el 75 por ciento durante el segundo. Este dato se debe tener en cuenta al tratar al paciente ya que, según los expertos, el 75 por ciento de los que abandona el tratamiento presenta una recaída entre los seis y veinticuatro meses de abandonar el tratamiento antipsicótico.

Trabajo CMC

lunes, 22 de febrero de 2010

Una técnica pionera permite seleccionar los mejores espermatozoides en las técnicas de reproducción asistida



La calidad del semen es muy importante para que los procesos de reproducción asistida terminen en un embarazo. Por ello, para ganar tiempo y aumentar las posibilidades de éxito, una nueva técnica permite la selección de los mejores espermatozoides, descartando a aquellos que están destinados a morir antes de conseguir la fecundación.
Actualmente la selección se basa en criterios de morfología y movilidad, pero existen otros factores moleculares implicados en la infertilidad que precisan de nuevos métodos de selección espermática.El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) trabaja de forma pionera en España con la selección celular inmunomagnética (MACS), que se basa en uno de los procesos fisiológicos del sistema humano, la apoptosis o muerte celular programada. En el eyaculado existen aproximadamente un 10 por ciento de estos espermatozoides destinados a morir sin lograr la fecundación, de modo que la ténica MACS permite eliminar estos espermatozoides que nunca cumplirán su cometido, mejorando así la capacidad de fecundar al óvulo en un 10 por ciento, lo que incrementa la posibilidad de embarazo.La técnica
La técnica consiste en que la proteína Anexina V, conjugada con partículas magnéticas, tiene la capacidad de reconocer a los espermatozoides apoptóticos (aquellos que van a morir antes de poder fecundar al óvulo) uniéndose a ellos y permitiendo separarlos de los espermatozoides sanos. Mediante un imán, los espermatozoides marcados por la proteína se quedan retenidos en las columnas de filtrado por las que pasa la muestra de semen. Así, aquellos que no se quedan imantados se convierten en los candidatos perfectos para ser utilizados en las distintas técnicas de reproducción asistida.
El IVI ya ha conseguido con esta técnica las primeras 13 gestaciones en España, fruto de un estudio para determinar qué método de selección es más eficaz en relación al tipo de paciente sin que influya el factor humano en ninguna de las fases. «Aunque los métodos de selección espermática ya son conocidos, todavía existen pocos datos del uso clínico de estos métodos, y con este estudio aplicado conseguimos evaluar su potencial uso para la optimización de los tratamientos de reproducción asistida», señala la doctora Laura Romany, del departamento de andrología de IVI Valencia.
Esta tecnología de selección celular inmunomagnética se utiliza ya con éxito en distintos ámbitos médicos como el aislamiento de células madre de cordón umbilical para niños con leucemia o el uso de sangre periférica para aislar células madre y realizar un transplante de médula ósea en pacientes con cáncer tras quimioterapia o radioterapia. Sin embargo, es la primera vez que en España se utiliza clínicamente en el campo de la reproducción asistida.

Las claves genéticas de la 'cuna' de la Humanidad

Durante años las investigaciones de genética humana han provocado un enorme sesgo en las bases de datos a favor de las poblaciones de origen europeo. De todos los genomas completos que se han publicado hasta la fecha sólo uno de ellos es de África, el lugar donde habitaba el ancestro común y desde el que el ser humano colonizó el resto del planeta. Ahora, una investigación dirigida por científicos de la Universidad de Penn State (EEUU) ha demostrado hasta qué punto estaba equivocado el camino científico seguido por los estudios genéticos.
El estudio ha analizado la secuencia de ADN de cuatro bosquimanos de la etnia Khoisán y un miembro de los Bantú, para lo que se ha prestado voluntario el arzobispo y Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu. Los investigadores han identificado 1,3 millones de variantes genéticas desconocidas hasta la fecha. Con la secuenciación de los dos europeos, tres asiáticos y un africano secuenciados hasta ahora sólo se habían documentado entre 3 y 4 millones de variantes.
"La variación genética humana es vital para determinar el riesgo de padecer una enfermedad que tiene un individuo o la capacidad que tiene para responder a un determinado fármaco", explica la coautora del trabajo Vanessa M. Hayes, de la Universidad de New South Wales en Australia.
"Hay que recordar que la genómica humana está llegando a ser una fuente de conocimiento médico real y muy poderosa que podría alcanzar su punto álgido en 2010", asegura el autor principal del trabajo, Stephan C. Schuster, científico de Penn State y líder del grupo que descifró el genoma del mamut hace algunos meses.
Los últimos cazadores-recolectores
Schuster seleccionó a cuatro representantes de la etnia Khoisán, una población de bosquimanos que habita en Namibia, por ser el único grupo que aún mantiene el tipo de vida cazador-recolector que tenían los primeros seres humanos.
Además, ha evolucionado sin interrupción desde la separación del ancestro, algo que no han hecho las poblaciones europeas o asiáticas que pasaron por un cuello de botella genético cuando unos pocos individuos se expandieron por el hemisferio norte. "Hay más diferencias genéticas entre dos bosquimanos que entre un europeo y un asiático", compara Hayes.
"Estas características permiten a los científicos estudiar no sólo las aplicaciones médicas sino también las adaptaciones al modo de vida", explica Tomás Marqués Bonet, investigador del Departamento de Ciencias Genómicas de la Universidad de Washington y del Instituto Médico Howard Hughes.
La investigación detalla un perfecto ejemplo de este tipo de mutaciones relacionadas con el modo de vida. Los individuos analizados no poseen el gen que permite fabricar la enzima que digiere la lactosa. Como es lógico los cazadores-recolectores no consumían leche, porque no explotaban ganado. Algo que sí comenzaron a hacer los humanos con el inicio de la agricultura y la ganadería. Por ello ese gen y la capacidad de digerir la leche sí se encuentra en las poblaciones europeas o asiáticas.

5.000 nuevos habitantes del océano

Cinco mil habitantes del océano se han 'incorporado' este año al censo de vida marina (Census of Marine Life). Aunque los resultados completos no se harán públicos hasta el próximo mes de octubre, la organización ha anticipado esta semana sus nuevos hallazgos, según informa la BBC. El anuncio se llevó a cabo en San Diego (EEUU), durante el encuentro anual de la 'American Association for the Advancement of Science'.
Más de 2.000 científicos procedentes de 82 países participan en la elaboración de este censo marino, que facilita información a distintos organismos con el objetivo de proteger a las especies más vulnerables del océano. La pesca y otras actividades humanas han provocado la desaparición de miles de especies y muchas otras se encuentran amenazadas.
Entre los nuevos habitantes descubiertos durante los últimos diez años se encuentran llamativos y extraños ejemplares así como organismos que producen sustancias que pueden ser utilizadas para tratamientos médicos.
La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de unos 500 millones de dólares (unos 370 millones de euros), comenzó en 2000 y se completará este año.
La organización explica en su página web que cuando se comenzó el censo tan sólo estaban documentadas 250.000 especies de los millones que se estima que viven en el océano. Para la oceanógrafa Sylvia Earle, el trabajo marca una "décaca hercúlea de exploración".

La luz de chorro se crea más lejos de lo que se pensaba hasta ahora

Los "chorros" de partículas emitidos desde las galaxias 'blazars', que son las que tienen un agujero negro supermasivo, se crean más lejos de lo que se pensaba, según revela un trabajo publicado en el último número de la revista 'Nature'.
El trabajo afirma que la mayor parte de la luz de chorro -los rayos gamma, la fuente de luz más energética del universo-, así como la luz óptica, se crean en el mismo lugar, lo que ha permitido a los investigadores determinar dónde se generan los rayos gamma.
La investigación que publica la revista también aporta datos para comprender mejor cómo la energía escapa de un agujero negro.
En este trabajo han participado investigadores españoles del Instituto de Ciencias del Espacio, del centro del CSIC en Barcelona y ha sido liderado por el Kavli Institute for Particle Astrophysics and Cosmology (EEUU).
Datos de más de 20 telescopios
En él se incluyen datos de más de 20 telescopios, entre ellos el telescopio Kanata en Japón, Roque de los Muchachos y Calar Alto (CSIC- Max Planck) en España, y el telescopio espacial Fermi.
Los 'blazars' son galaxias que tienen en su centro un agujero negro supermasivo, alrededor del que se genera un disco de acreción (disco que rodea a un objeto central masivo y lo alimenta, siendo atraído por éste y contribuyendo a su aumento de masa).
Conforme la materia del disco "cae" hacia el agujero negro, alimentándolo, una parte de su energía se proyecta hacia el universo en forma de chorro de partículas.
A pesar de su importancia, ya que son los mayores aceleradores de partículas del universo, estos chorros son relativamente desconocidos y se sabe muy poco sobre su estructura y sobre cómo y dónde se producen.

La UE quiere prohibir el comercio mundial de atún

La Comisión Europea (CE) ha propuesto una prohibición del comercio internacional del atún rojo del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, que entre en vigor por lo menos en marzo de 2011 y tenga en cuenta los últimos informes científicos sobre la especie.
El Ejecutivo comunitario ha instado a los países de la UE a que apoyen esa medida en una reunión que celebrarán entre el 13 y 25 de marzo en Doha (Qatar) los miembros de la Convención del Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
En concreto, la CE propone respaldar una iniciativa, que impulsó Mónaco, que consiste en incluir el atún rojo en el Anexo I del convenio CITES, lo que en la práctica impide su comercialización exterior y su captura a escala industrial.
Sin embargo, Bruselas ha planteado que en Doha haya un compromiso para que se tengan en cuenta informes científicos como los que publicará en noviembre la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA o ICCAT, siglas en ingles), que gestiona la pesca de atunes, y que la decisión definitiva sobre el veto sea tomada por un comité permanente de CITES a partir de marzo de 2011.
Seguirán pescando las flotas artesanales
Si saliera adelante esta medida, quedaría prohibido el comercio exterior de atún rojo y su pesca para los segmentos de flota industriales, según han explicado el comisario europeo de Medioambiente, Janek Potocnic, y la comisaria europea de Pesca, María Damanaki.
Sin embargo, la CE ha propuesto que en el caso de que se aplique el veto, las flotas artesanales puedan seguir faenando y abastecer el mercado europeo, pues las ventas del pez entre los países se consideraría "comercio doméstico" y no internacional.
Damanaki ha señalado que en el eventual caso de que hubiera prohibición, habría que discutir cuáles son los segmentos de flota afectados, si bien según las reglas del ICCAT, el veto afectaría a barcos de más de 24 metros de eslora y a categorías como los cerqueros o arrastreros. España es el país comunitario que tiene más cuota de capturas de atún rojo, con 2.526 toneladas para 2010 (la UE tiene un total de 7.104 toneladas).
La ministra española del Medioambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha manifestado que la propuesta de Bruselas "encaja" con la posición española. La propuesta presentada hoy deberá ser aprobada por el Consejo de ministros de la UE, para que los Veintisiete lleven una posición común a la reunión de Doha en marzo.

Dos linces de diferentes camadas luchan contra la leucemia felina en Córdoba

Coca y Dalia son dos linces hermanos de padre y madre de distinta camada. Este dato ya los convertiría en ejemplares únicos en su especie, si no fuera porque lo son por otra circunstancia: están en tratamiento por padecer leucemia felina, una enfermedad que le costó la vida a cuatro de sus congéneres en 2007.
Fue ese año cuando se detectó un brote de esta enfermedad que afectó a siete linces de los que tan sólo han sobrevivido tres, los dos hermanos que se recuperan en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) en Córdoba y su madre, Rayuela, que fue devuelta al medio natural después de que acantonara el virus.
El encargado del CREA de la Junta en Córdoba, Miguel Carrasco, ha explicado en una entrevista con Efe que la madre de Coca y Dalia pudo ser puesta en libertad porque, tras el tratamiento, aisló este virus, que destruye el sistema inmunitario de los felinos, y además dejó de liberarlo, por lo que no lo contagia al resto de animales.
El de Rayuela es, tal y como ha destacado Carrasco, un caso único en su especie, si bien también son peculiares los casos de sus dos hijos, Coca y Dalia, que ingresaron en el CREA en 2007 y consiguen hacer frente a la enfermedad, para la que hasta este momento no se conoce cura.
Centro de referencia
Los dos únicos linces que en este momento residen de manera permanente en el CREA cordobés, que es centro de referencia en Andalucía para la recuperación de estos felinos en peligro de extinción, llegaron en junio de 2007, cuando el macho tenía poco más de un año y la hembra tan sólo unos meses.
Desde entonces, estos dos hermanos, que ocupan espacios separados pero contiguos en los que se recrea su medio natural, están en tratamiento para esta enfermedad que se contagia a través del contacto directo, por lo que los linces afectados por leucemia tienen que ser ingresados en centros especializados, no sólo para que no fallezcan por esta causa, sino también para que no la contagien a otros linces.
Carrasco ha destacado que uno de los mayores logros obtenidos con Coca y Dalia es que no han desarrollado la enfermedad, pero en cambio sí continúan liberando el virus de la leucemia felina, motivo por el cual no se prevé su puesta en libertad ni su reproducción, pues existe riesgo de que los descendientes también nacieran con la patología.
Diez módulos de recuperación
En general, el responsable del CREA ha explicado que el objetivo del centro es "atender de la mejor manera posible" a los animales que les llegan y "provocarles bienestar, tranquilidad y reposo" que propicie la recuperación.
Para el caso concreto de los linces, el centro cordobés dispone de diez módulos de recuperación, denominadas así a las instalaciones que ocupan estos animales en un primer momento, cuando atraviesan su fase más vulnerable.
El paso intermedio en la recuperación se produce en las instalaciones de cuarentena, que cumplen con múltiples funciones, pues los linces ya disponen de más espacios y diversos elementos de enriquecimiento del entorno.
La última fase de su estancia en el centro se desarrolla en las instalaciones de campeo, una hectárea de terreno en la que los linces recuperan los instintos y la musculación.

martes, 9 de febrero de 2010

Plutón, cada vez más rojo


El planeta enano Plutón se está volviendo cada vez más rojo aunque la temperatura de su superficie parece no haber aumentado y sigue siendo de 233 grados centígrados bajo cero.
Las nuevas y detalladas imágenes captadas por el telescopio espacial 'Hubble' muestran el color real de Plutón y han permitido a los científicos de la NASA realizar estos cálculos. Aunque se trata de las fotografías más detalladas disponibles hasta ahora, no permiten observar si en la superficie de Platón hay cráteres o montañas pero sí la gran variedad de colores de su superficie.
El enrojecimiento de Plutón ha sido particularmente significativo durante el periodo 2000-2002. Cuando los científicos compararon las fotografías que disponían de 1994 con otras tomadas entre 2002 y 2003 observaron que el polo norte se había vuelto más brillante.
Los expertos creen que este cambio es debido a los cambios que se han producido en la superficie helada del planeta cuando comienza una nueva fase de su órbita, de 248 años de duración.
Las fotografías reflejan, según afirmó la NASA en declaraciones a la BBC, cómo el nitrógeno congelado se vuelve más brillante en el norte y más oscuro en la zona sur. "Estos cambios parecen ser consecuencia del derretimiento del hielo en el polo soleado y de la congelación del otro polo", explicó la NASA.
Grandes cambios en poco tiempo
No obstante, algunos astrónomos se han mostrado sorprendidos ante cambios "tan grandes ocurriendo tan rápido", según afirmó uno de los expertos del 'Southwest Research Institute', Marc Buie.
En 2006, los astrónomos despojaron a Plutón de su estatus de planeta completo degradándolo a la categoría de planeta enano, ya que es mucho más lejano y considerablemente más pequeño que los otros ocho planetas "tradicionales" del Sistema Solar, menor que el de algunas lunas del Sistema Solar.
Plutón, descubierto hace 76 años por el científico estadounidense Clyde Tombaugh (1906-1997), fue objeto de disputa durante décadas, sobre todo debido a su tamaño, que fue reducido año tras año y que finalmente fue establecido en 2.300 kilómetros de diámetro.


El Mediterráneo es una de las zonas con más posibilidades de convertirse en un desierto, un peligro que acecha al 38% de la superficie terrestre. La alarmante conclusión pertenece a un estudio de investigadores españoles publicado en 'International Journal of Life Cycle Assessment'.
Los científicos midieron el impacto de la actividad humana en su entorno a través de un método conocido como Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y de un sistema de información geográfica (GIS, en sus siglas en inglés). Por primera vez, incluyeron indicadores de desertificación y clasificaron 15 áreas naturales según su grado de aridez.
De las zonas estudiadas, ocho fueron catalogadas como áreas en peligro de desertificación, lo que representa un 38% de la superficie de la Tierra.
"En el caso de España, la cuenca del Júcar, del Segura y el sureste del Ebro son algunas de las zonas con más riesgo de desertificación debido a sus condiciones climatológicas", explica Montserrat Núñez, principal autora del estudio.
Globalmente, África del Norte, Oriente Próximo, Australia, el suroeste de China y el oeste de América del Sur son las zonas más amenazadas. En una escala del 1 al 10, estas regiones del desierto subtropical tienen un riesgo de desertificación de 7,6, según esta investigación. En el caso del Mediterráneo, el riesgo sería de 6,3 sobre 10. Las zonas marinas y las praderas obtuvieron un 4 en esta escala.
La sobreexplotación de los acuíferos, la aridez, la erosión y el riesgo de incendio son los principales responsables de la desertificación. "El uso insostenible del suelo puede llevar a su degradación. Si ésta se produce en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, como España, la degradación se denomina desertificación y los efectos pueden ser irreversibles, pues generan áreas totalmente improductivas", afirma Núñez.
La primera parte del estudio, en el que han colaborado científicos de la Universidad Tecnológica de Mendoza (Argentina) y de la Autónoma de Barcelona, se ha centrado en desarrollar el método de investigación, que permitirá también comparar el impacto de una misma actividad humana en lugares distintos. En la actualidad, está siendo puesto en práctica tanto en Argentina como en España.

Las Tablas de Daimiel ya están completamente inundadas



El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel se encuentra completamente lleno de agua, con más de 1.700 hectáreas de terreno encharcadas, una situación que no se repetía desde junio del año 2004.
Según corroboraron fuentes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la entrada de agua que desde principio del mes de enero está registrando el parque nacional ha provocado la inundación total del espacio protegido.
Los aportes hídricos que ha recibido el parque nacional a través del río Gigüela, los arroyos de su entorno y el agua trasvasada desde los pantanos de la cabecera del río Tajo han conseguido anegar este importante humedal que se localiza en el centro de la Península Ibérica.
La favorable situación hídrica que viven Las Tablas de Daimiel ha provocado que se esté produciendo el encharcamiento remontante en el cauce del río Guadiana, una vez que los gestores del parque decidieron abrir ayer las compuertas del molino de Molemocho.
Esto significa que el agua, como consecuencia de la retención que existe en la presa de Puente Navarro, es capaz de retroceder por el cauce seco del río Guadiana inundando parte de él.
El anegado de agua de esta zona del río Guadiana, la más afectada por los incendios latentes de turbas que se registran en la franja del preparque, es una noticia muy esperada ya que puede contribuir a la extinción definitiva de los focos que aún quedan activos en las proximidades de los límites administrativos del parque nacional.
Una situación histórica
La buena situación hídrica que viven Las Tablas de Daimiel es similar a la que se vivió en julio de 2004, cuando se registraron los valores históricos máximos de inundación que llegaron a las 1.723 hectáreas de terreno.
Entonces, un episodio de fuertes lluvias que se produjo, coincidiendo también con una derivación de agua desde los pantanos de la cabecera del Tajo, dejó completamente inundado el humedal.
Habría que echar la vista atrás hasta dieciséis años, es decir, a 1988, para encontrar Las Tablas de Daimiel en una situación parecida de inundación.
Los retos, recuperar la fauna y la flora
Volver a conseguir que las Tablas de Daimiel sean lugar de estancia para las aves acuáticas, que estratégicamente han utilizado este territorio como área de invernada, mancada y nidificación, es ahora uno de los grandes retos de los gestores del parque.
Como también lo es lograr la recuperación de la valiosa vegetación que ha albergado este humedal, como es el caso de la masiega, las praderas de caráfitos o los limonios, ejemplos estos de algunas poblaciones de plantas acuáticas que caracterizan este hábitat considerado de interés prioritario en la Unión Europea.
La recuperación de la fauna está siendo progresiva, según los últimos censos realizados por los gestores del parque, quienes aseguran que ánades reales, cercetas, ánades friso, rabudos o porrones comunes, además de patos colorados, ánsar común, aguilucho pálido o lagunero, ya se pueden observar con facilidad en el entorno.
Coincidiendo con la recuperación hídrica del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, no sólo han comenzado a llegar los patos al espacio protegido, sino también lo están haciendo en gran número miles de turistas que, especialmente los fines de semana, se acercan a observar las recién inundadas tablas fluviales.
Más de 6.000 personas, según las estimaciones del personal del parque nacional, han pasado en el mes de enero por este espacio y se espera que sean muchas más las que lo hagan en los próximos meses.
El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, situado en el centro de La Mancha Húmeda, es el último representante del ecosistema denominado tablas fluviales, que se formaba por el desbordamiento natural de los ríos Guadiana y Gigüela.

Producen biocombustible a partir de bacteria


La manipulación de la bacteria Escherichia Coli, que generalmente se halla en los intestinos animales, puede generar dos tipos de biocombustible de alta energía a partir de azúcares simples.Así lo indica un estudio publicado esta semana en la revista científica Nature, según el cual se trata de los ésteres grasos y los alcoholes igualmente grasos.Un grupo de expertos de la universidad de California, en Berkeley, describe cómo mediante alteraciones las bacterias llegan a expresar y secretar enzimas hemicelulasas.Las alteraciones genéticas posibilitan que las bacterias produzcan directamente esas moléculas a partir de un componente de biomasa derivada de las plantas.El constante incremento de los costos energéticos y las crecientes preocupaciones medioambientales han puesto de relieve la necesidad de buscar nuevas fuentes de combustible renovable.Los expertos creen que la conversión microbiana de carbohidratos derivados de la biomasa será la ruta más efectiva y de mayor rendimiento para obtener en un futuro biocombustible.El descubrimiento del equipo de esa universidad californiana, dirigido por Jay Kaesling, supone un paso importante hacia la consecución de ese objetivo.Según los investigadores, este descubrimiento facilitará eventualmente la producción de biocombustibles y compuestos químicos renovables a gran escala y de manera efectiva.

Cromosoma ''Y'' evolucionó en últimas épocas


MASSACHUSETTS, ESTADOS UNIDOS.-El cromosoma "Y" de los mamíferos ha evolucionado hasta el punto de sufrir cambios considerables en las últimas épocas de la evolución, revela un estudio publicado por la revista Nature.Un equipo de investigación del Instituto Whitehead, Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos), liderado por David Page, secuenció el cromosoma Y (MSY) de los chimpancés machos y lo ha comparado con la correspondiente secuencia del MSY humano.La conclusión de la investigación es que las dos secuencias de cromosomas son radicalmente diferentes en su estructura y en su contenido genético, lo que indica una rápida evolución en los últimos seis millones de años.Esta investigación entra en contradicción con la idea consolidada de que el cromosoma "Y" es una estructura muy estable que evoluciona muy lentamente debido a pérdidas genéticas; frente a la conclusión de este estudio de acuerdo con el cual la renovación domina en la evolución de los cromosomas Y de humanos y chimpancés.Los autores del estudio especulan con la posibilidad de que a la divergencia observada hayan contribuido la sinergia de distintos factores, desde la producción de esperma hasta el comportamiento de especies específicas en la búsqueda de la pareja.

martes, 2 de febrero de 2010


La teoría más aceptada hasta ahora sobre el origen de la Luna sugiere que nuestro satélite natural es, en realidad, un pedazo de la Tierra que salió disparado al espacio tras la colisión brutal con un asteroide o algún otro gigantesco objeto que nos diera de lleno. Sin embargo, la hipótesis del gran impacto no convence a todos los científicos. Algunos geólogos planetarios encuentran pegas a la explicación, y proponen, en cambio, una idea de lo más impactante: la Luna pudo haberse formado tras una explosión nuclear natural.
Esta teoría alternativa se sostiene sobre otra ya conocida desde hace más de cien años, denominada de la fisión, que señala que la Tierra y la Luna se formaron a partir de una masa de roca fundida que giraba a extraordinaria rapidez, a tanta que la fuerza de la gravedad era apenas superior a la fuerzas centrífugas. Cualquier ligero impacto habría expulsado una pequeña porción de roca fundida, que finalmente daría lugar a la Luna tal y como la conocemos ahora. Pero, ¿de dónde pudo haber salido tanta energía?
Elementos radiactivosLos científicos holandeses Rob Meijer, de la Universidad Western Cape, y Wim van Westrenen, de la Universidad VU de Amsterdam, creen conocer la respuesta. Según dicen, en esa gran roca fundida pudieron reunirse elementos radiactivos como el uranio y el torio en concentraciones lo suficientemente altas como para dar lugar a una reacción nuclear en cadena -como ocurre en un georeactor natural-, lo que causaría una gran explosión final que expulsaría de su órbita un trozo de roca que luego se convertiría en la Luna.
Los investigadores creen que nuestro satélite debe contener pruebas reveladoras del suceso, como la existencia de algunos elementos, entre los que se encuentran el helio-3 y el xenón-136, que se habrían producido en grandes cantidades en un georeactor natural. Futuras análisis de la superficie de la Luna podrían aportar las pruebas necesarias para confirmar esta teoría, pero los análisis, debido a las difíciles condiciones que existen en el espacio, pueden resultar muy farragosas.
Los científicos creen que existió un georeactor en la Tierra, en el yacimiento de urano de Oklo, en Gabón, hace unos 2.000 millones de años.

Un millar de temblores pone el parque de Yellowstone en alerta


Más de un millar de temblores de tierra se han registrado en las últimas dos semanas en el Parque Nacional de Yellowstone, en el estado de Wyoming (EE.UU.), algo que supera con mucho lo habitual, lo que ha puesto en alerta a la comunidad científica que sigue muy de cerca esta inestable zona del país.
Según el New York Times, los científicos confían en que esta cadena de seísmos, la segunda más larga jamás registrada en el famoso parque, sea más fruto de la casualidad que el anticipo a la gran explosión magmática que siempre se ha temido que tarde o temprano se viva en la zona.
Yellowstone, el parque nacional más antiguo del mundo, es en realidad la parte superior del volcán activo más grande del planeta, con un cráter de unos 85 kilómetros de diámetro por su parte más ancha.
Según el diario neoyorquino, la zona donde se han registrado los movimientos telúricos de las dos últimas semanas está a unos dieciséis kilómetros al noroeste del géiser Old Faithful, uno de los máximos reclamos de este parque por entrar en erupción cada diez minutos, más o menos, expulsando agua y vapor a decenas de metros de altura.
Ese área está alejada de grandes núcleos urbanos y el Parque Natural -que concentra dos tercios de todos los géiseres del planeta y está habitado por osos, bisontes y miles de animales salvajes más- está relativamente vacío en invierno, aunque en total recibe más de tres millones de visitantes al año.
La gran erupciónLa comunidad científica teme que en algún momento se vuelva a repetir una de las tremendas erupciones que cada cerca de 600.000 años se han registrado en esa zona tan activa geológicamente. La última de esas erupciones tuvo lugar hace unos 630.000 años y fue capaz de enterrar bajo cenizas volcánicas todo el oeste de Estados Unidos y parte del centro, llegando hasta la costa del Pacífico y a México.
Según el New York Times, en las dos semanas entre los pasados 17 y el 31 de enero se han registrado un total de 1.608 sismos, aunque, tal y como explica al diario Robert Smith, un profesor de geofísica en la Universidad de Utah y coordinador científico en el Observatorio Vulcanológico de Yellowstone, estos temblores «son como una nube de movimientos, sin una dirección o tendencia concretas».
Investigadores de las Estaciones Sismográficas de la Universidad de Utah que han rastreado las cadenas de movimientos telúricos, confían en que el hecho de que la que está teniendo lugar se produzca tan sólo un año después de la anterior sea tan sólo una coincidencia.
Según el Times, la mayor cadena de terremotos registrada en la zona tuvo lugar en 1983, cuando más de 3.000 seísmos sacudieron el parque en tres meses. «Creemos que la corteza sobre la que está asentada Yellowstone está ya muy fragmentado, por lo que estos terremotos, con desplazamientos mínimos de tan sólo unos milímetros, están consiguiendo liberar la tensión generada bajo tierra», explica Smith.
Los responsables del parque han pedido a los visitantes que colaboren con las tareas de vigilancia y que informen si notan vibrar el suelo.

El aumento de temperatura trae a España nuevas aves migratorias africanas



Por primera vez en su historia, el programa Migres reúne resultados de toda una década (1999-2009). El análisis de estos datos indica que se ha superado el colapso de especies producido en la década de los 70 y que las poblaciones de rapaces, especialmente el milano negro, el águila calzada y el águila culebrera, están aumentando en España y en el resto de Europa Occidental.
Ratonero moro.
Además, debido posiblemente al aumento de las temperaturas en nuestro continente en los últimos 30 años, distintas especies de aves africanas están colonizando España. Destaca especialmente la colonización llevada a cabo por el ratonero moro ('Buteo rufinus'), un águila procedente del continente africano de cuya especie, este mismo año, se ha establecido una pareja en nuestro país (en la zona de Tarifa) por primera vez en la historia de las migraciones.
El programa Migres es un programa de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía cuyo objetivo es el seguimiento científico a largo plazo de los patrones migratorios de las aves en el Estrecho de Gibraltar.
En 2009, el programa Migres ha contabilizado más de 560.000 aves planeadoras cruzando el Estrecho de Gibraltar hacia África, siendo las más numerosas el milano negro, la cigüeña blanca y el abejero europeo; asimismo, han sido muy elevados los avistamientos de águila calzada, águila culebrera europea, cigüeña negra y alimoche común.
Además, respecto a 1980, ha variado también el patrón migratorio de las aves pequeñas, manteniendo actualmente muchas de estas especies sus cuarteles de invierno en Europa y no necesitando migrar a África debido al progresivo incremento de las temperaturas.
Por otra parte, los investigadores del programa Migres detectan ahora cambios en el calendario de estas aves en relación a lo que sucedía hace tres décadas: especies como el ruiseñor y la golondrina han adelantado hasta un máximo de 15 días sus calendarios migratorios, lo que puede estar relacionado con los cambios producidos en el clima.

Muere otro ejemplar de lince, el segundo en dos días


'Garfio', un macho de lince ibérico nacido en 2000 y capturado en 2003 en Sierra Morena para incorporarlo al plan de cría en cautividad ha fallecido en el centro de La Olivilla, de Sierra Morena, según han informado fuentes de dicho programa.
'Garfio' fue capturado en diciembre de 2003 en el Barranco de San Miguel, en la sierra jiennense de Andújar, y fue el primer macho incorporado a la cría en cautividad del lince ibérico, a la que ha contribuido como padre de once cachorros nacidos en cinco camadas distintas.
La primera camada nacida de la cópula entre Garfio y Saliega supuso el primer éxito en el programa de conservación ex-situ de la especie de mamífero más amenazada de la península Ibérica.
El "decano" de la cría en cautividad del lince ibérico, de diez años, una edad que se considera avanzada en el lince ibérico, fue trasladado hace unos años al centro de cría de la Olivilla, en Sierra Morena, donde ya no fue seleccionado para la reproducción en cautividad.
La muerte de 'Garfio' se ha conocido un día después de la de hembra 'Estepa', nacida en 2008 y que el lunes fue hallada muerta por técnicos de la Consejería andaluza de Medio Ambiente en el término municipal de Villamanrique de la Condesa (Sevilla), en el Espacio Natural de Doñana.